Iglesia del Salvador de Pinilla de Jadraque
La iglesia del Salvador es de estilo románico y perteneció al Convento fundado en 1218 por Rodrigo Fernández de Atienza y su mujer María para monjas del Císter. Posteriormente fue ocupado por monjas calatravas, que reconstruyeron el primitivo cenobio cisterciense, de estilo románico y pusieron al norte una gran puerta adovelada con escudos de la Orden de Calatrava, del Emperador Carlos y del fundador del Císter, San Bernardo.
Tiene pinturas renacentistas o tardogóticas, claustro y canecillos. El convento fue abandonado a finales del XVI. La cabecera de la iglesia está formada por presbiterio recto y ábside semicircular. Al norte, en la unión del presbiterio con la nave se levantó un haz de columnas a modo de contrafuerte mientras que en su unión con el hemiciclo tan solo aparece una solitaria columna adosada. El ábside es de sillarejo calizo. En éste y en los muros de la nave de la iglesia podemos encontrar un buen número de canecillos románicos lisos. En el acceso geminado a la sala capitular encontramos un capitel decorado con sencillas palmetas y rosetas. También se adivinan capiteles foliáceos en lo que queda del arco triunfal.
Iglesia del Salvador de Pinilla de Jadraque
Iglesia del Salvador de Pinilla de Jadraque