Iglesia de San Martín de La Gineta
La iglesia de San Martín de la Gineta es un templo de estilo gótico-renacentista, iniciado en los primeros años del siglo XVI y tuvo que estar terminado a mediados de esa centuria. Tiene planta rectangular y es de una sola nave distribuida en cuatro tramos. El primero de ellos es ligeramente más pequeño y corresponde a la capilla mayor, con testero plano; los dos siguientes, también cuadrados, forman realmente el cuerpo del edificio y el cuarto de mitad de anchura que los anteriores, corresponde a la zona del coro. Todo el exterior se encuentra jalonado por recios contrafuertes que ocupan toda la altura de los muros.
El interior está formado por pilares adosados helecoidades, bien de arista o con baquetones, y cubierta formada por bóvedas de crucería estrellada con las claves talladas. Este repertorio de fantasía decorativa en el abovedamiento lo vemos en los dos tramos centrales del cuerpo del templo, en donde aparecen combados curvos y conopios, todo dentro de la línea habitual del último gótico.
En el tramo anterior a la capilla mayor se abren a ambos lados sendas capillas de la misma época y fábrica del conjunto del templo. Sus accesos se hacen a través de arcos apuntados y pilares torsos.
Las portadas, ya de líneas clásicas, se sitúan: una de estilo renacentista, a los pies junto a la torre y la otra, la lateral, en el lado de la epístola. La primera está formada por columnas coríntias sosteniendo un entablamento rematado en frontón que enmarcan a su vez un vano de medio punto con elementos ornamentales del grutesco dando como resultado una portada datada en 1550 y realizada por Jerónimo Quijano. La otra puerta se encuentra abierta en el lateral del templo (fachada sur), siendo ya del siglo XVII, constituyendo la entrada habitual al templo. Tiene una concepción en arco de triunfo, cobijando una entrada clásica de piedra, con semicolumnas pareadas sobre podium flanqueado un vano con arco de medio punto y soportando un entablamento recto, encima del cual aparece un templete clásico que aloja en su interior una hornacina con la imagen del santo titular del templo.
En la fachada occidental del templo se levanta la torre de planta cuadrada, realizada en sillerejo con refuerzo de sillares en las esquinas. Está dividida en cuatro tramos por impostas y el último cuerpo está cerrado por una barandilla de balaustres de piedra, rematado por un belvedere octogonal, realizado en el siglo XVIII donde se ubica el relój. La esbeltez de esta torre se eleva sobre el techo de la villa mostrando un perfil característico.
Iglesia de San Martín de La Gineta
Iglesia de San Martín de La Gineta