Pasar al contenido principal

Iglesia de la Sey

La iglesia de la Sey se encuentra en el municipio de las Valeras, una localidad conquense perteneciente a la comarca de la Serranía Media de Cuenca. Es de estilo románico (siglos XII y XIII) hasta el ábside, con acabados posteriores en estilo renacentista y barroco.

El templo ocupa un lugar religioso (sagrado), asociado a una antigua divinidad indígena (Airón) en torno al cual se desarrolló un barrio periférico de la ciudad romana de Valeria. Posteriormente este templo se convirtió en una basílica visigoda y sede episcopal, siendo modificado en los siglos XVI y XVII, adquiriendo el aspecto definitivo conforme lo vemos hoy.

La fábrica exterior del edificio es de mampostería, con sillares en la cabecera (ábsides), esquinas, contrafuertes, zócalos y cuerpo superior de la torre. Su conjunto presenta un volumen rotundo que refleja la distribución interior. En el lado meridional aparecen unos contrafuertes relacionados con los arcos interiores de las naves del edificio. La cabecera de la iglesia está formada por tres espacios absidiales, semicirculares, realizados en sillería. La sacristía junto con el Museo Parroquial forman un cuerpo rectangular adosado en el lado norte. Destaca también, situado a los pies, la torre cuadrada, de dos cuerpos de desigual altura, divididos por una cornisa; el último de ellos es el campanario con una arcada a cada lado; en la base de esta torre aparece una puerta pasadizo, el llamado Arco de la Gruda.

En la fachada sur se abre la portada principal, realizada en el siglo XVI, bajo retejado y entre contrafuertes. Está compuesta por un arco de medio punto sobre pilastras y entablamento rematado con un frontón triangular, con figuras en bajorrelieve en las enjutas.

El espacio interior del templo se compone de tres naves, la central de mayor altura, separadas entre sí por muros de mampostería y una sucesión de cuatro arcos apuntados en cada lado con restos de columnas romanas empotradas en los lienzos. La cabecera está compuesta por tres ábside semicirculares, de los que el central posee a ambos lados hornacinas de época posterior, una de las cuales sirve de enterramiento a los señores de Valera.

La techumbre está formada por un artesonado de madera, llamado de par y nudillo, cubriendo las tres naves. El artesonado de la nave central posee nueve vigas tirantes pareadas apoyadas sobre canes lobulados y labor de gramiles; la cabecera (ábside) tiene forma ochavada, uniéndose sus paños con limas moamares y apoyándose en trompas gallonadas y arrocabes. En las gualderas (faldones laterales) y el harneruelo (paño horizontal central) hay dos franjas de lacería que llegan hasta la mitad de la techumbre.

En las naves laterales las vigas tirantes son posteriores al conjunto y rematan las techumbres en sus ábsides, al igual que la central, en forma ochavada.

El solado antiguo se conserva en perfecto estado.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • LAS VALERAS
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    30/07/1982
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XII - S. XIII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN DOCM DECLARACIÓN ENTORNO
GALERÍA DE IMÁGENES

Iglesia de la Sey

Iglesia de la Sey