Iglesia de la Asunción de Tobarra
La iglesia parroquial de la Asunción de Tobarra es un templo construido entre 1546 y 1616, mezcla de estilos gótico y renacentista.
La planta es gótica y los soportes son clásicos, con medias columnas con retropilastras que presentan excesiva altura hasta alcanzar la pequeña imposta que recorre todo el edificio a la altura del arranque de las nervaduras góticas de las bóvedas.
El edificio se compone de una nave central, de planta rectangular con cabecera poligonal, con bóvedas de crucería gótica y capillas laterales, regulares, siete a la izquierda y seis a la derecha, de planta cuadrada y bóvedas de crucería gótica, cada una diferente y presentando, en algunas, elementos renacentistas. Los soportes de la nave central lo constituyen pilastras homogéneas, de gran altura, en sillería y de corte manierista.
Las capillas laterales se abren a la central a través de de medio punto, elaborados en sillería sobre medias columnas adosadas, también manieristas. En el lado del evangelio se ubican las capillas de los Rodriguez de Vera (junto al presbiterio), la de los Piñero, la de los Barrionuevo y a los pies del templo la del Baptisterio. En el lado de la epístola se adopta la misma disposición, levantandose (junto al presbiterio) la capilla de los Carcelén seguida de la de los Varela. Los paramentos de la mayoria de ellas son jaharrados de mampostería recubiertos con enlucido de yeso. El coro alto aparece a los pies soportado por un arco carpanel o rebajado.
Consta de dos puertas de acceso; una la principal a la plaza de España y otra a la parte norte. La puerta principal es de estilo renacentista con un vano cubierto con arco de medio punto, flaqueado por pilastras sobre las que descansa un entablamento impostado y quebrado. El conjunto se remata con un frontón triangular.
La torre original se derrumbó en 1952, reconstruyéndose en 1963. Es de bastante altura, situada en la parte derecha, constando de tres cuerpos cuya sección disminuyen en altura. El último cuerpo tiene cuatro aberturas, una a cada lado, donde se instala el campanario. Se remata con la típica cúpula de estilo levantino cubierta con teja cerámica de color azul y blanco.
Existe también heráldica en los arcos de algunas capillas de la iglesia pertenecientes a las familias de los Rodríguez de Vera, el de los Barnuevos, el de Pedro Carcelén o el del Cardenal Merino.
Iglesia de la Asunción de Tobarra
Iglesia de la Asunción de Tobarra