Iglesia de Jodra del Pinar
La construcción de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Jodra del Pinar es obra de la segunda mitad del siglo XII, de estilo románico rural, construido con sillarejo y sillar de tipo arenisco.
El edificio está perfectamente orientado: ábside a levante, espadaña a poniente, y atrio con entrada a mediodía. En su costado de mediodía se abre la puerta de ingreso, y sobre él se apoya la galería porticada. Esta galería está dividida horizontalmente, a lo largo de sus tres caras, por una lisa imposta. Se remata el muro de la galería por alero sostenido de bien tallados modillones de tipo biselado. En el frente de esta galería se abren cinco vanos: el central, más ancho y elevado, sirve de ingreso, y a cada lado otros dos separados entre ellos, por sencillas columnas cilíndricas rematadas en capiteles con decoración vegetal de superficial talla. El remate de estos vanos es de arco perfectamente semicircular, adovelado, de arista viva.
El interior del templo muestra su primitiva estructura. Es de una sola nave, con añadido coro alto a los pies. Se divide en cuatro tramos por tres gruesos arcos totales que soportan sobre sí la estructura de madera de la cubierta. Los muros son de mampuesto y sillarejo. Al fondo de la nave, surge un alto y apuntado arco triunfal, apoyado en sendos capiteles sobre jambas, que da paso al estrecho y ligeramente elevado presbiterio, de planta cuadrada, que viene a rematar en el semicircular ábside.
Modelo 3D
Church of San Juan Bautista (Guadalajara, Spain) by Global Digital Heritage and GDH-Afrika on Sketchfab
Iglesia de Jodra del Pinar
Iglesia de Jodra del Pinar