Hospital de San Bernardo de Villaseca de la Sagra
El Hospital de San Bernardo de Villaseca de la Sagra es un todo arquitectónico que está formado por dos edificios principales: la iglesia o Capilla de Nuestra Señora de los Peligros, obra del tercer cuarto de siglo XVII, y las salas del Hospital con su patio que es obra posterior (de 1775 aproximadamente).
La iglesia es, sin duda, la parte más interesante, por cuanto conserva tanto los valores arquitectónicos de la época de su fundación, en el año 1650, como la riqueza artística de su interior, legada por sus fundadores y acrecentada por sus administradores y patronos en el siglo XVIII.
La iglesia presenta una fachada de estilo barroco, realizada en ladrillo, con un arco central, de medio punto, enmarcado por pilastras que sostienen un guardapolvos. A los lados de la puerta hay otros dos arcos similares, menores que el central y sin pilastras. Sobre el cuerpo central se levanta la espadaña, con un óculo en la zona inferior y dos arcos entre impostas verticales con su campana y otro que remata el conjunto, terminado en semicírculo.
Pasado el arco central de entrada a la iglesia se halla un atrio o nártex, por el que se accede al interior de la nave central del templo. Consta éste de una nave, con capillas laterales separadas por pilastras cruciforme; la nave del transepto no se acusa al exterior y una capilla mayor, de planta rectangular posee una cámara panteón de forma octogonal y dos sacristías laterales. El crucero se cubre con cúpula semiesférica sobre pechinas y encamonada al exterior con cimborrio octogonal. El interior está enyesado, cubierto con bóveda de medio cañón con molduras rectangulares en un buen estilo barroco, siendo el conjunto sencillo, pero de armónicas dimensiones y proporciones.
El recinto hospitalario, propiamente dicho se compone de dos crujías en ángulo recto, ambas de dos plantas, alrededor de un amplio patio. Una de las crujías está adosada al templo y tiene en la planta baja cuatro columnas toscanas, más una escalera para acceder al piso superior; en la otra queda una columna igual. En la planta superior hay galerías corridas hacia el patio, con pies de madera y zapatas que sostienen la techumbre.
Hospital de San Bernardo de Villaseca de la Sagra
Hospital de San Bernardo de Villaseca de la Sagra