Pasar al contenido principal

Ermita del Cristo de la Vega

La Ermita del Cristo de la Vega es un templo del siglo XIX que cuenta con un ábside de estilo mudéjar, remanente de la iglesia original erigida en torno al siglo XIII. Está situada en plena Vega Baja de Toledo, en la antigua zona de cementerios de la ciudad. También conocida como Basílica de Santa Leocadia, su origen se remonta a la época visigoda, celebrándose en su día en su interior "Los Concilios", asambleas eclesiásticas de obispos que se convocaban de manera regular para legislar o deliberar sobre asuntos religiosos.

La ermita, durante la Guerra de la Independencia, fue prácticamente destruida.

En 1826, el párroco Vicente Vega inauguró el nuevo edificio, época de la que data su estructura actual. La construcción tiene influencia mudéjar, dejándose ver la misma en la típica edificación de ladrillo de era, planta de una sola nave y ábside, decorado exterior e interiormente, con cuatro órdenes de esbeltas arquerías ciegas, apreciándose también restos de policromía.

Junto a la ermita se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús; su construcción coincidió con la instauración de la II República. Es de estilo neomudéjar y la obra fue dirigida por el arquitecto Juan García Ramírez y el maestro de obras Ángel Peña.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TOLEDO (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media - Edad Contemporánea
  • Fecha BOE
    04/06/1931
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XIII - S. XIX

Ermita del Cristo de la Vega

Ermita del Cristo de la Vega