Pasar al contenido principal

Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y de San Illán de Cebolla

La Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y de San Illán se sitúa en la zona oriental del término municipal de Cebolla (Toledo), a 2,5 km al sureste del núcleo urbano. Es una construcción de carácter religioso que se sitúa en una plataforma elevada sobre la vega del río Tajo, en un entorno natural caracterizado por el uso agrícola del espacio y por la presencia de la denominada Fuente del Santo, que entronca con la leyenda, tradición y religiosidad popular que la unen a la vida, milagros y enterramiento de San Illán, hijo de San Isidro Labrador, en los inicios del siglo XII.

El edificio actual se reedificó en el siglo XVII, tratándose de una nueva ermita costeada por Fernando Martín, comisario del Santo Oficio, cuya obra finalizó el 4 de junio de 1632, y en la que consta ya la veneración de San Illán en los testamentos de Ana Gomes, y de Catalina de Frías, quienes solicitan misas rezadas póstuma en 1646 y 1682, respectivamente.

El edificio está configurado por una sola nave con crucero, cubierta con cúpula de media naranja sobre pechinas en el transepto y ábside plano. Exteriormente, el volumen corresponde con esa distribución, con la cubierta a dos aguas en la nave principal y a cuatro aguas con cimborrio realzado en el crucero. Al exterior, la cubierta se remata con cornisa. Su fábrica es de ladrillo cocido y aparejo toledano.

Sobre la cubierta, situada a los pies de la ermita se ubica una espadaña ejecutada en ladrillo, compuesta por un arquillo de medio punto, centrado y coronado por frontón triangular. En su interior, alberga la campana del siglo XVII.

La entrada principal se produce a los pies donde se sitúa el atrio, con tres arcos de medio punto, más alto el central.

El lado sur está ocupado por un cuerpo, prolongación del atrio de la entrada y fachada principal, formado por siete arcos de medio punto.

La capilla mayor se sitúa en el arco del testero, con decoración escenográfica que enmarca el retablo y, a ambos lados del altar mayor, las puertas a la sacristía y al camarín, están decoradas mediante imitación de telas, cortinajes, borlones y motivos vegetales al seco.

Detrás del altar mayor y con comunicación directa con él, se halla el Camarín de la Virgen, un espacio rectangular que ocupa todo el testero de la nave principal, desde el que se accede a la talla de la Virgen de la Antigua, patrona de la localidad. Sus paredes están profusamente decoradas con pinturas murales al temple que dibujan un trasfondo vegetal enmarcando cuadros fingidos con motivos iconográficos del ciclo mariano: la Anunciación, la Anunciación a San Joaquín y Santa Ana, el ciclo de la Natividad, con las adoraciones de los pastores y de los Reyes Magos, la Huida a Egipto y la presentación en el Templo, y, por último, la Asunción de la Virgen. Como representaciones no marianas, encontramos las del Arcángel San Miguel y San Francisco de Asís.

Otro de sus elementos más relevantes es un panel cerámico compuesto por azulejos y olambrillas talaveranas del siglo XVI, representando diversas escenas de la vida de San Illán. Estas piezas, que en origen formarían un original retablo cerámico, han sido movidas en diversas ocasiones a lo largo de la historia.

Por los valores patrimoniales enumerados que reúne esta Ermita y con la intención de reconocerlos, conservarlos, protegerlos y legarlos a las próximas generaciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido declarar este templo como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • CEBOLLA
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Fecha DOCM
    2/5/2024
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN. pdf

Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y de San Illán de Cebolla

Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y de San Illán de Cebolla