Ermita de la Estrella
La antigua ermita de la Estrella fue fundada por la cofradía del mismo nombre, encargada de administrar un hospitalito para pobres que había en las inmediaciones. El estado de ruina del templo motivó su demolición en el siglo XVI y la construcción de una nueva ermita, de estilo barroco, en 1611 con arreglo a las trazas de Juan Bautista Monegro y su ejecución por los maestros Juan Rodríguez y Fco. Martín de Vidales.
Posee planta cercana a la cruz griega, un coro en alto a los pies del templo, que se prolonga en sendas galerías laterales de excaso desarrollo, y capilla mayor o presbiterio ligeramente elevado respecto al crucero. Tras el presbiterio se encuentra el camarín de la Virgen de aspecto cuadrangular y cuyo acceso se realiza desde la sacristía. El tramo a los pies de la Ermita y los brazos del crucero presentan bóvedas de medio cañón con lunetos. En el crucero se levanta una cúpula sobre pechinas, fajeada y ciega. También hay pilastras toscanas jalonadas a lo largo de la nave sobre las que corre un entablamento. El camarín, por su parte, tiene una cubierta cupuliforme de superficie avenerada.
La finalidad de la concatenación los espacios interiores del templo -camarín y nave- es la exposición de la imagen de Nuestra Señora de la Estrella para ser contemplada desde la portada de la ermita, una de cuyas puertas permanece siempre abierta provista de la correspondiente reja. La imagen de la Virgen se sitúa, no en su camarín, sino delante del mismo en el presbiterio, alojado en el retablo mayor de estilo barroco de columnas salomónicas, obra ya del siglo XVIII.
En el exterior, la puerta de entrada al templo es de realización más tardia que el templo (mediados del siglo XVII), construida por Juan de la Fuente. Está realizada en piedra, se encuentra centrada con respecto a la fachada y está formada por un vano de medio punto, flanqueado por columnas de orden toscano, un entablamento compuesto de triglifos y metopas y un frontón triangular partido que acoge un templete clásico con una ornacina conteniendo la imagen de la Virgen titular. Este templete a su vez concluye con otro frontón triangular, flaqueado por piramidones y una cruz en lo alto. Una espadaña de un solo ojo se sitúa en el tejado, coincidiendo con el eje central de la portada.
La fachada del edificio se compone de un zócalo de piedra y los parámentos superiores realizados en aparejo mixto de mampostería y ladrillo, este último de estilo barroco. Las cubiertas, marcando aguas, son de tejas curvas.
Ermita de la Estrella
Ermita de la Estrella