Casa del Corregidor
La Casa del Corregidor se construyó en torno a 1541 cuando los señores del Consejo Municipal de la ciudad acordaron construir una nueva cárcel que sustituía a una anterior situada en el barrio del Alcázar, levantándose en la calle Correría. El edificio que hoy contemplamos fue por tanto Cárcel Real, albergando posteriormente a los Juzgados y al Archivo Histórico.
Tiene tres plantas en la fachada principal y siete en la posterior, separadas por cornisas. En los ángulos dispone cadenas de sillares fingidos. Los huecos están armoniosamente distribuidos: su número, cinco por planta, permite que haya un claro eje central configurado por la portada; en el balcón se sitúa un escudo de España que irrumpe en el piso alto hasta el alféizar de las ventanas.
El predominio del eje central queda resaltado aún más por la ornamentación de los huecos frente al tratamiento plano que se da al resto y por el mayor vuelo de la cerrajería del balcón, apoyado sobre jabalones.
Posee un amplio zaguán, con dos pilares, del que arrancan dos escaleras; una pequeña y estrecha que conduce a los sótanos y otra que tiene cierta presencia lleva a la vivienda del Corregidor.
Casa del Corregidor
Casa del Corregidor