La Junta destina en la última década casi 2 millones de euros a la mejora y el funcionamiento del Parque Arqueológico de Recópolis (Guadalajara)
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que este montante económico ha ido dirigido a acciones como el Plan de Sostenibilidad Turística, las ayudas de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, así como a gastos de funcionamiento y mantenimiento del Parque.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que el Gobierno regional va a destinar más de 600.000 euros a la mejora de la eficiencia energética, la transición digital, la accesibilidad y la promoción del Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado en la localidad guadalajareña de Zorita de los Canes.
Asimismo, ha explicado que dicha inversión proviene del Plan de Sostenibilidad Turística de la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos Visitables y Monumentos de Castilla-La Mancha: estrategia con clave regional que cuenta con una inversión total superior a los 8 millones de euros, de los que más de 1 llegarán a la provincia de Guadalajara.
Dicha estrategia se articula en torno a cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad. En la provincia de Guadalajara llegará a los siguientes espacios arqueológicos: Monsalud, Los Casares, Recópolis, El Ceremeño y Bonaval.
Además, Amador Pastor, acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernandez; entre otras autoridades; ha señalado que las inversiones a dicho parque también llegan a través de otras líneas de actuación como son las ayudas de investigación al patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha.
Este año, en concreto, ha aseverado el consejero a los medios de comunicación presentes, se han destinado más de 7.000 euros para desarrollar un proyecto impulsado por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde el año 2014, año en que se recuperaron las ayudas, más de 190.500 euros.
Amador Pastor también ha puntualizado que, en la última década, el Gobierno regional ha destinado más de 1,1 millones de euros al Parque, dirigidos a labores como el mantenimiento y gastos de funcionamiento de los diferentes espacios.
“Como ven, una inversión cercana a los 2 millones de euros que habla no solo del compromiso con el propio espacio arqueológico, sino con la historia de la provincia y su contribución al conocimiento humano”, ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Recópolis es una antigua ciudad de supuesto origen visigodo situada en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara, España), distando apenas 1,5 km del actual núcleo urbano. Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia, de límites imprecisos, al este de la Carpetania (Toledo, la capital del reino).
El conjunto está considerado uno de los yacimientos más trascendentes de la Edad Media al ser la única ciudad de nueva planta construida por iniciativa estatal en los inicios de la Alta Edad Media en Europa.