Castillo de Almonacid de Toledo
El castillo de Almonacid de Toledo es una fortaleza de origen musulmán enclavada en la cima del Cerro del Castillo, una elevación que dista 400 mts. del municipio de Almonacid situado a sus pies. Su primera cita documental data del año 848.
De la historia de esta fortaleza se conoce que en el siglo XI pasó a manos del rey Alfonso VI como parte de la dote de su esposa Zaida, hija del rey moro y que después fue donado por dicho monarca a la Catedral de Toledo. Su configuración actual se debe a las reformas llevadas a cabo por el Arzobispo D. Pedro Tenorio en el siglo XIV y más tarde sirvió de prisión a D. Alfonso de Gijón y Noreña, hijo bastardo de Enrique II.
En el siglo XVI D. Pedro Gumiel comentaba que la fortaleza precisaba de urgentes reparaciones. En el siglo XVIII pasó a manos de los condes de Mora y durante la Guerra de la Independencia, en el siglo XIX (1809), fue refugio de las tropas del general Venegas, celebrándose a sus pies la batalla de Almonacid que se saldó con la toma del castillo por los franceses.
En 1839 el alcalde de Almonacid permitió a los vecinos de la villa usar el material del que estaba hecho para uso privado, acentuándose aún más su ruina. Su acceso es libre.
El castillo ocupa una superficie aproximada de 3.600 mts2 y es de planta poligonal. Está rodeado completamente por un foso, poseyendo cinco torres, dos cuadradas y tres cilíndricas, todas semiderruidas. Su fábrica es fundamentalmente de mampostería irregular rejuntada con mortero de cal y en algunas zonas superiores existe el aparejo mixto, a base de ladrillo y mampuesto. Las esquinas estuvieron reforzadas por grandes sillares de granito, no existiendo en la actualidad apenas ninguno. Los muros fueron almenados, conservados en la actualidad sólo en algunos tramos. Todo el recinto queda protegido por una barrera exterior (barbacana) y su perímetro recorrido por un camino de ronda.
Al interior encontramos un patio de armas muy amplio. En el centro se sitúa la torre del homenaje en cuyo interior se puede comprobar que tuvo tres plantas. Las bóvedas tanto de la torre del homenaje, como del resto de otras bóvedas que quedan en pie de las torres del perímetro del patio están construidas con ladrillo, con bóveda de cañón en la primera y de horno en el resto. De forma dispersa afloran los restos de aljibes y silos.
Castillo de Almonacid de Toledo
Castillo de Almonacid de Toledo