Iglesia de la Asunción de Cubillo de Uceda
La iglesia de la Asunción de Cubillo de Uceda es un edificio situado en un extremo del municipio, de origen mudéjar con importantes reformas renacentistas realizadas en el siglo XVI. Es de planta rectangular con tres naves, ábside, presbiterio, sacristía y torre.
Edificada en mampostería de cal y canto con sillares en las esquinas y ladrillo en el ábside y la torre, se habría iniciado su construcción en el siglo XII o XIII, conservando tan sólo de esta época la cabecera. En su fachada este destaca el ábside mudéjar, construido en ladrillo sobré zócalo de piedra de sillería; posee dos bandas superpuestas de arcos ciegos y doblados, un pequeño tramo liso y por encima una nueva serie de arcos murales, en este caso sencillos. Se remata con canecillos sobre el alero.
En la fachada oeste destaca la portada principal renacentista, de estilo plateresco, construida en la 1ª mitad del siglo XVI. Se halla flanqueada por dos columnas de fuste liso apoyadas sobre plintos, con doble dintel adornado con roleos y puttis. Se corona por un frontón curvo, flanqueado por dos pináculos, y en su tímpano una hornacina avenerada alojando a un angel alado con vestimentas clásicas. Encima del frontón hay abierto un óculo para iluminar el interior.
En la fachada sur aparece un dilatado soportal que recorre más de la mitad de ésta, cubierto con teja curva dispuesta sobre un techo colgado, con tablazón tirantes y zapatas de madera y con esbeltas columnas de piedra, de fuste liso y capiteles toscanos, apoyadas en altos plintos.
Respecto al interior se distinguen dos zonas claramente diferenciadas:
1) El ábside mudéjar del siglo XII o XIII, de planta semicircular con arco toral, bóveda de cuarto de esfera y fábrica de ladrillo visto, dispuesto en forma de arquerías ciegas en tres cuerpos. Tres vanos de medio punto dan luz a la cabecera y una linea de impostas de ladrillo verticales separa bóvedas de muros.
2) El resto del templo que fue erigido de nuevo en el siglo XVI, con tres naves y arcos de medio punto apoyado sobre columnas cilíndricas y cubiertas con artesonado de madera de par y nudillo, de tradición ornamental mudéjar, aunque con detalles platerescos.
La torre, unida al muro septentrional del presbiterio, es de planta cuadrada y consta de dos cuerpos; su fábrica es totalmente de ladrillo al igual que el ábside y el campañario está compuesto por cuatro vanos (uno por panda) con arcos de medio punto.
Iglesia de la Asunción de Cubillo de Uceda
Iglesia de la Asunción de Cubillo de Uceda