Pasar al contenido principal

Yacimiento Arqueológico de Fosos del Cuarto de Bayona

El yacimiento arqueológico denominado Fosos del Cuarto de Bayona corresponde a un poblado celtibérico ocupado desde el siglo IV a.C. al siglo I d.C.; se trata de un oppidum que conserva el trazado urbano primigenio, haciendo de este yacimiento uno de los más importantes puntos de apoyo para el conocimiento de la Edad del Hierro en la zona sureste de la Meseta ya que mantiene su carácter indígena hasta el momento de su destrucción, en tiempos de la conquista romana de la Península.

Repasando las fuentes clásicas, sabemos por Ptolomeo que la región donde se ubica el poblado estuvo ocupada por la tribu celtibérica de los olcades. Polibio los cita entre el contingente de tribus ibéricas que Aníbal envió a África. Livio habla de ellos en el ataque contra Sagunto por parte de las tropas cartaginesas. También sabemos por este historiador romano que esta región fue pacificada por T. Sempronio Graco en su campaña contra la Celtiberia. La última cita que se conoce, realizada por Estrabón, nos informa de la campaña que llevó a cabo el romano Metelo en su campaña de pacificación de Segóbriga. Después la región no vuelve a ser citada por las fuentes.

Hoy por hoy, a la luz de los datos ofrecidos, no puede tratarse de otra ciudad que Contrebia Carbica, una ciudad estado de primer orden que desapareció hacia el 77 a.C., en plenas guerras sertorianas.

El poblado consta de tres recintos amurallados independientes entre si e intercomunicados por puertas. El primer recinto es el más pequeño y el más antiguo; el segundo es el más amplio y puede considerase como el de hábitat propiamente dicho y el tercero pudo haber estado destinado a la defensa del poblado o bien a la recogida del ganado. Estos tres recintos están a su vez englobados en un conjunto más amplio formado por un doble foso y un cinturón de empalizada.

En él se han encontrado una gran riqueza de materiales arqueológicos, tales como: monedas procedente de diversos lugares (Contrebia-Contebakon, Cástulo, Sekaisa, Bolskan..etc), dos teseras de hospitalidad (ambas con perfil de toro), gran cantidad de restos cerámicos de origen diverso (ibérico, campaniense, áticas..etc.), armas, adornos....De todo ello cabe destacar, por su calidad artística, las cabezas de bronce (representando a una mujer, un guerrero y una leona de marfil), siendo todas ellas obras indígenas basadas en prototipos orientales, transmitidos a través del comercio fenicio-púnico, datadas entre el siglo IV a.C. y el siglo II a.C.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • HUETE
  • Categoría
    ZONA ARQUEOLÓGICA
  • Fecha DOCM
    20/05/1992
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria - Edad Antigua
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. IV a. C. - S. I d. C.
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN.pdf

Yacimiento Arqueológico de Fosos del Cuarto de Bayona

Yacimiento Arqueológico de Fosos del Cuarto de Bayona