Sitio Histórico de los Molinos de Viento de Campo de Criptana
Los molinos de viento de Campo de Criptana están situados en los parajes "Sierra de los Molinos" y "Cerro de la Paz", lugares declarados Sitios Históricos por su relevancia histórica y cultural. No en vano, su existencia inspiró en el siglo XVII a Cervantes para narrar "La Batalla de Don Quijote contra los Gigantes", en el capítulo VIII de su obra, “El Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha”.
De los más de treinta molinos que existieron en otro tiempo se conservan diez de ellos denominados: Sardinero situado en el Cerro de la Paz y Burleta, Infanto, Cariari, Culebro, Inca Garcilaso, Lagarto, Pilón, Poyatos y Quimera situados en la Sierra de los Molinos.
Se tratan todos ellos de molinos harineros de viento, tipo "torre", situados en unos collados azotados por el viento y rodeados de la llanura manchega cerealista.
Los molinos tienen planta circular y su interior se estructura en tres alturas; la inferior -cuadra- donde se almacenaban los sacos; la camareta, planta intermedia, donde se cernía la harina y la planta superior donde se sitúa la maquinaria (eje de las aspas, rueda catalina, linterna y las dos piedras de moler -volandera y solera-). Una escalera adosada a la cara interior del muro, comunicaba las tres alturas. El cereal, una vez molido, descendía por gravedad a través de un conducto hasta la planta baja.
Los exteriores de los molinos estaban enjalbegados de cal, realizados en muros de tapial o mampuesto, con techos cónicos que giraban, con la ayuda del palo de gobierno, junto a sus aspas para aprovechar los vientos imperantes según las horas del día o épocas del año. Estos doce vientos se denominaban popularmente como: Barrenero/Matacabras/Solano Alto/Solano Fijo/Solano Hondo/Mediodía/Ábrego Hondo/Ábrego Fijo/Ábrego Alto/Toledano/Moriscote/Cierzo.
Las cuatro aspas estaban formadas por una vara central, cuatro o seis vergas naturales paralelas y quince o más travesaños que daban como resultado una pala que permitían unas velas largas y estrechas.
Los molinos de Campo de Criptana estuvieron en funcionamiento desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Actualmente son el gran atractivo turístico de este municipio.
Modelo 3D
Molino (windmill) Mechanism in Campo de Criptana by Global Digital Heritage and GDH-Afrika on Sketchfab
Sitio Histórico de los Molinos de Viento de Campo de Criptana
Sitio Histórico de los Molinos de Viento de Campo de Criptana