"La zambomba", pieza invitada en el Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Desde el 18 de noviembre de 2025 y hasta 02 de marzo de 2026, como pieza invitada en el Museo-Casa Dulcinea del Toboso, se ha seleccionado para este periodo del año a una humilde y entrañable zambomba realizada en la ciudad de Toledo. La zambomba es el instrumento musical ligado a la Navidad por excelencia junto a la pandereta, que acompañan de forma tradicional a nuestros villancicos. Es una pieza de alfarería de extremada sencillez en sus formas, compuesta por su cuerpo de barro, una piel curtida de animal y una caña.
Sobre la historia de la zambomba como instrumento musical ligado a la Navidad, hay que indicar que surge en España hacia el siglo XVIII, aunque previamente se conoce su llegada desde África en el siglo XV ligada al fenómeno de la esclavitud.
Esta zambomba fue realizada en un modesto alfar por los hermanos Bonilla Sánchez, Antonio y José Mariano en Toledo en los comienzos de los años 80 del siglo pasado. Este alfar estuvo situado junto a la muralla, y también producía campanillas de barro que eran vendidas en las diversas romerías de la ciudad por estos artesanos.
Esta pieza pertenece a la colección del Museo de Santa Cruz, que atesora una importante y diversa colección de alfarería tradicional de la provincia de Toledo, que pretende dar a conocer a los visitantes de la Casa de Dulcinea de forma periódica.
"La zambomba", pieza invitada en el Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
"La zambomba", pieza invitada en el Museo-Casa de Dulcinea del Toboso