PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE GUADALAJARA NÚMERO 14
El martes 22 de abril a las 19,30 horas, coincidiendo con los actos con motivo del Día del Libro, tendrá lugar en el Salón de actos del Palacio del Infantado la presentación del último número de la revista de investigación editada por la Asociación de Amigos del Museo Guadalajara.
En este número se publican un total de ocho artículos, un variado repertorio de trabajos de arte, arquitectura, urbanismo, etnografía, restauración y didáctica, en definitiva de patrimonio cultural, para conocer mejor la provincia y las colecciones de nuestro Museo.
En el acto de presentación contaremos con la presencia de algunos de los autores de los artículos que nos hablarán brevemente de sus trabajos, junto con representantes de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Museo, de su consejo de redacción y la editorial responsable de esta revista.
El B.A.A.M.GU comenzó su andadura en 2005 gracias a la línea de ayudas del Ayuntamiento de Guadalajara, con la idea de servir como vehículo de difusión a los trabajos de investigación generados por o en torno al Museo de Guadalajara, a sus colecciones, su edificio – el Palacio del Infantado- y el Patrimonio Cultural de la provincia.
Estos Boletines están disponibles de forma gratuita en la web de la Asociación, http://amigosmuseodeguada.es/boletines/, y también están a la venta en las librerías de la ciudad.
El índice de este número 14 se compone de los siguientes artículos:
“El palacio del Infantado como recurso educativo”. ELENA GARCÍA-ESTEBAN.
“Un acontecimiento internacional en Guadalajara. El VI Congreso Internacional de Arquitectos (1904) en el Centenario de Ricardo Velázquez Bosco. ENRIQUE LORENTE GONZÁLEZ.
“Estudio físico y técnico de la copa de Nautilus de fray Pedro Gonzáles de Mendoza, perteneciente al Museo Parroquial de tapices de Pastrana”. JORGE CALVO URREA.
“Nuevos hallazgos de tejas tradicionales grabadas en la provincia de Guadalajara”. JOSÉ ANTONIO ALONSO RAMOS.
“Iohanes Hispalensis o Juan de Sevilla”. Aproximación técnica al esclarecimiento de un enigma historiográfico”. RAFAEL ROMERO ASENJO.
“Caraca -Algarga. Una reducción toponímica plausible y sus connotaciones histórico-arqueológicas”. RAFAEL SABIO GONZÁLEZ.
“Intervención integral de recuperación del Patrimonio popular en el casco histórico de Trillo. El parque del río Cifuentes”. TOMÁS NIETO TABERNÉ.