Pasar al contenido principal

Cartel taurino de las Ferias y Fiestas de Albacete de 1979 en el que se anuncia la presencia de Maribel Atienzar, torera albaceteña. Archivo Histórico Provincial de Albacete.

María Isabel Atiénzar Sarriá, conocida como Maribel Atiénzar, fue una torera española considerada una de las pioneras del denominado “Arte de Cúchares” y una de las más reconocidas de la Historia de la Tauromaquia.

Nacida en Albacete, el 20 de septiembre de 1959, su padre era empleado de la plaza de toros de Albacete, por lo que desde muy niña presenció muchos espectáculos taurinos en esta plaza.

Su debut en público tuvo lugar en 1975 Villavaliente (Albacete) con gran éxito. En los primeros momentos compaginó la asistencia a clase en su colegio con su participación en becerradas.  Toreó principalmente por toda la provincia de Albacete: Munera, La Roda, La Gineta, Villamalea, Villarrobledo, aunque también lo hizo en otras provincias como: Castellón, Valencia, Murcia, Alicante y Granada. 

Su presentación en la plaza de las Ventas de Madrid se produjo en 1978, siendo la primera mujer en torear en esta plaza en 40 años, cortando además una oreja y dando varias vueltas al ruedo. Un año después debutaría en otro de los templos del Toreo, la Maestranza de Sevilla, cortando dos orejas. Tomó la alternativa en Pachuca (Méjico) en 1981 con el Queretano como padrino y Raquel Martínez como testigo. En 1987 se retirará de los ruedos, pero no del mundo del Arte, dedicándose a partir de entonces a su faceta de pintora y escultura, y estableciendo su residencia en París.