Pasar al contenido principal
Título a mostrar

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE

Reapertura el sábado 16 de septiembre.

El Parque Arqueológico de Carranque está constituido en torno a una villa romana que se encuentra a 5,3 km de distancia del municipio de Carranque (Toledo), en dirección noroeste, formando parte de su término municipal, lindando con la Comunidad de Madrid.

Conocido arqueológicamente como el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque, este enclave surgió en un momento altoimperial como centro de explotación de los recursos agrícolas del entorno y ya en época tardorromana se configuraba como un importante centro de poder de un territorio aún por definir y caracterizar.

SABER MÁS

HORARIO DE INVIERNO
De enero a mayo / octubre a diciembre

Jueves y domingos | de 10:30 a 13:30 h.
Viernes, sábados y festivos | de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 h.

HORARIO DE VERANO
De junio a septiembre

De jueves a domingos y festivos | de 9:30 a 14:00 h.

Cerrado | lunes, martes y miércoles no festivos.

Las mañanas de los jueves y viernes están reservadas a los centros educativos.

Para detalle e información sobre horarios de visitas libres, guiadas y utilización de realidad virtual, consulte la información en esta misma página en "Planifica tu visita".

La visita al parque arqueológico puede ver alterada su duración e itinerario por inclemencias meteorológicas.

La entrada y uso de las gafas de realidad virtual será gratuita hasta el 30 de junio de 2023

General |  5€

Realidad Virtual | 5€

Reducida | 3€

Grupos de 25 personas o más con reserva previa. Estudiantes entre 9 y 25 años. Titulares del carné joven o equivalente. Pensionistas. Desempleados. Personas con discapacidad funcional. Familias numerosas. Miembros de la asociación de parques arqueológicos, sitios o monumentos correspondiente. Miembros del ICOM e ICOMOS.

Gratuita
Niños menores de 8 años. Investigadores autorizados. Naturales del término municipal.

Es necesaria la acreditación de todas las circunstancias.

Duración de la visita: 1h y 15 min. aprox.
Se ruega estar en recepción 10 minutos antes de la hora de la visita.

Dirección
Carretera Carranque-Madrid, Km. 34
45216, Carranque (Toledo)

Acceso desde el municipio de Carranque. El acceso que indica Google Maps por la vereda de La Calzadilla es incorrecto. 

Teléfono | 925 28 95 46.

Correo electrónico: red.arqueologica.clm@tragsa.es

El horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 9:30 a 13:00.

Consulte la información para la reserva de visitas guiadas para centros educativos y grupos de más de 15 personas y para utilización de dispositivos de realidad virtual en esta misma página, más abajo.

Para visitas de menos de 15 personas, debe reservar su entrada en línea para la visita guiada o libre, pulsando en el siguiente icono:

Venta de entradas Gestionar reserva. Pulse aquí.

Carranque

Carranque

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Se trata de un edificio moderno, que dispone de sala de prensa y audiovisuales, exposición Permanente, aula didáctica, sala para exposiciones Temporales, sala de Reuniones, Tienda, Área de Descanso, etc.

En la Exposición Permanente encontramos una completa presentación de la vida cotidiana romana, el mundo religioso y funerario, así como del mundo de la arqueología. Audiovisuales, maquetas, paneles explicativos, dioramas y reproducciones representativos de esta villa y de sus excavaciones que sitúan al visitante en el contexto histórico del mundo romano.

PLANIFICA TU VISITA

El yacimiento arqueológico se puede visitar de forma libre siguiendo un itinerario señalizado y apoyado por paneles explicativos, una App de Realidad Aumentada, etc. También se incluye una visita al centro de interpretación de forma autónoma.

Desde el pueblo de Carranque, y a 5 km de éste, se llega al aparcamiento del Parque. Cruzando el río Guadarrama, a unos 5 minutos de camino, se accede al Centro de Recepción.

Horario de invierno (enero a mayo / octubre a diciembre)
Viernes | un turno de 16:15 a 17:30
Sábados y festivos | dos turnos de 12:00 a 13:30 y de 16:15 a 17:30
Domingos | de 10:30 a 13:30

Horario de verano (junio a septiembre)
De jueves a sábado | de 11:00 a 14:00
Domingos | de 09:30 a 14:00

Último acceso 1 hora antes del cierre.

Será imprescindible realizar reserva en el gestor de reserva de entradas (en este enlace)

Se ruega estar en recepción 10 minutos antes de la hora de visita.

La visita no guiada para grupos de más de 15 personas podrá realizarse en horarios de visita libre previa solicitud en la dirección de e-mail: red.arqueologica.clm@tragsa.es

La visita guiada incluye la explicación del yacimiento arqueológico por parte de uno/a de nuestros guías.

Pases de visita guiada

HORARIO DE INVIERNO (enero a mayo / octubre a diciembre)
Jueves, viernes, sábados y festivos | un turno de 10:30 a 11:45.
Viernes, sábados y festivos | un turno de 15:00 a 16:15.

HORARIO DE VERANO (junio a septiembre)
Jueves, viernes, sábados y festivos | un turno de 9:30 a 10:45.

Será imprescindible realizar reserva en el gestor de reserva de entradas (en este enlace)

La duración de la visita guiada al yacimiento arqueológico será de 1 hora y 15 minutos aproximadamente y el aforo máximo por turno será de 34 personas.

La visita guiada se podrá complementar con una visita libre al centro de interpretación.

Se ruega estar en recepción 10 minutos antes de la hora de visita.

La reserva de visitas guiadas para centros educativos y grupos de más de 15 personas se realizará en la siguiente dirección de e-mail: red.arqueologica.clm@tragsa.es

USO DE GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL EN EL PROPIO PARQUE

Disfrute de una experiencia de Realidad Virtual en la que podrá hacer un recorrido digital con recreaciones 3D de este yacimiento a lo largo de su historia.

La reserva de entrada para la experiencia de Realidad Virtual se realizará por correo electrónico: red.arqueologica.clm@tragsa.es

Aforo máximo de 20 personas por turno. Su disponibilidad dependerá de su estricto orden de reserva.

Horario de invierno. De enero a mayo / octubre a diciembre
4 turnos de 30 min: 12:00; 12:30; 13:00; 16:15

Horario de verano. De junio a septiembre
5 turnos de 30 min: 11:00; 11:30; 12:00; 12:30; 13:00

 

USO DE REALIDAD AUMENTADA EN SU MÓVIL

Además, puede descargar de forma gratuita en su dispositivo móvil (Smartphone o Tablet) la App de Realidad Aumentada Parques XR Castilla-La Mancha para una visita más completa e interactiva.

Mediante la pantalla de su dispositivo móvil podrá contemplar reconstrucciones virtuales in situ en determinados puntos del yacimiento junto a narraciones que le contarán más sobre el pasado de este Parque Arqueológico.

Le recomendamos descargar la aplicación antes de hacer la visita para agilizar la misma.

Los centros educativos pueden realizar la visita guiada gratuita los jueves y viernes por la mañana. 

HORARIO DE INVIERNO (enero a mayo / octubre a diciembre)
Jueves y viernes | de 10:30 a 13:30

HORARIO DE VERANO (junio a septiembre)
Jueves y viernes | de 9:30 a 14:00

La edad recomendada es a partir de 4º de Educación Primaria (consultar con el Parque).

Las reservas deben realizarse a través del correo: red.arqueologica.clm@tragsa.es 

La experiencia de Realidad Virtual no está disponible para centros educativos.

Para conocer las características más relevantes del Parque Arqueológico pueden acceder a recursos educativos en español y en inglés  pulsando AQUÍ.

 

 

Para evitar la posible afección al patrimonio y disfrutar de la visita de este Parque Arqueológico, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

En estos momentos también deberán seguirse las recomendaciones sanitarias. 

Esperamos que disfrute de este viaje al pasado.

Para más información: red.arqueologica.clm@tragsa.es | 925 28 95 46

El Parque Arqueológico de Carranque está constituido en torno a una villa romana que se encuentra a 5,3 kms. de distancia del municipio de Carranque (Toledo), en dirección noroeste, formando parte su término municipal, lindando con la Comunidad de Madrid.

Conocido arqueológicamente como el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque, este enclave surgió en un momento altoimperial como centro de explotación de los recursos agrícolas del entorno y en época tardorromana se configuraba como un importante centro de poder de un territorio aún por definir y caracterizar.

Su papel como centro de poder territorial se manifiesta a través de la construcción del importante edificio palacial, erigido a finales del siglo IV o inicios del V d.C.; concebido como potente manifestación material – arquitectónica y decorativa- del poder de su propietario, la construcción se convirtió en hito paisajístico de ese dominio.

Este edificio palacial, arruinado como tal a partir de mediados del siglo V d.C., se transformó en polo de atracción para las ocupaciones humanas desarrolladas a partir de ese momento. Su potente arquitectura y su evidente papel como referente del poder territorial determinaron su ocupación en época tardoantigua/visigoda y la instalación de un edificio de culto cristiano en torno al cual se desarrolló una amplia necrópolis.

En época paleoandalusí, el solar continuó siendo un referente que atrajo la presencia de nuevas comunidades allí instaladas, siendo además objeto de intenso expolio su material lapídeo por parte del señor del cercano castillo de Olmos.

Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, este solar parece integrarse en los dominios de la iglesia de Segovia por donación de Alfonso VII. En 1136 ya está constatada la presencia de la Iglesia de Santa María de Batres erigida años antes sobre la ruina del antiguo edificio palacial tardorromano, y convertida en cabeza de un monasterio en 1152. Esta iglesia de Santa Maria de Batres se mantenía en pie a finales del siglo XVI, si bien en ese momento ya apenas como modesta ermita rural.

El Parque Arqueológico de Carranque, pues, atesora los restos de una villa romana, descubierta casualmente en 1983 por Samuel Iglesias.

La colección de mosaicos de la villa, lo convierte en uno de los conjuntos más importantes de la península Ibérica, siendo una de las joyas arqueológicas de Castilla-La Macha. Se extienden ocupando una superficie de 600 m2 y recrean, la gran mayoría, temas mitológicos: personajes de la Iliada, representaciones de Neptuno y Animona, Diana y Acteón, Hilas y las Ninfas, Píramo y Tisbe, bustos de Minerva, Diana y Hércules, etc.

El Parque Arqueológico permite a los visitantes viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida de la época en una época de transición entre la Edad Antigua y la Edad Media.


 

Modelo en 3D y vídeo promocional

Roman Villa of Carranque by Global Digital Heritage on Sketchfab

Visita virtual

Press here for English virtual tour