Pasar al contenido principal
Título a mostrar

MUSEO DE SANTA CRUZ

El museo permanecerá cerrado al público el día 21 de mayo a partir de las 16:00 horas y el día 22 de mayo durante todo el día.

Desde el 2 de abril de 2024, no estarán operativos ni los cruceros inferiores y superiores ni el almacén visitable, debido a  obras de refuerzo del forjado del crucero.

La Sala de Exposiciones Temporales , la Sala Carranza y el Claustro de Covarrubias permanecen abiertos para su visita.

El Museo de Santa Cruz toma su nombre del edificio que le sirve de sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz, fundado por el Cardenal Pedro González de Mendoza (1428-1495) como hospital general y para acogimiento de niños expósitos.

SABER MÁS

Horario de apertura

De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
Domingos de 09:00 a 15:00 h.

Días de cierre

1, 6 y 23 de enero,1 de mayo,
24, 25 y 31 de diciembre.

Biblioteca del Museo

Especializada en Historia y Arte. Fondo no prestable, solo consulta.
Teléfono: 925 26 93 91
Horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas. Enlace.

General | 4 euros.

Reducida | 2 euros.
Grupos de 10 o más personas con visita concertada. 
* Para grupos superiores a diez visitantes, la persona responsable comunicará la gestión mediante correo electrónico con el Museo de Santa Cruz.

Gratuita  |
Miércoles a partir de las 16 h. Domingos. Días 18 y 31 de mayo.
Menores de 18 años y mayores de 65, pensionistas, docentes, estudiantes entre 18 y 26 años, Carné Joven o equivalente UE, docentes, guías oficiales de turismo, periodistas e investigadores, personas con discapacidad y acompañantes, familias numerosas, víctimas de violencia de género e hijos/as, desempleados, donantes, personal y voluntarios en el propio museo y miembros de Asociaciones de museos (ICOM, ANABAD, etc.). Más información.

Es necesaria la acreditación de todas las circunstancias.

Dirección
Calle Miguel de Cervantes, 3
45001, Toledo

Teléfono de contacto: 925 22 14 02

Correo electrónico:
museodesantacruz@jccm.es

Instagram: @MuseoSantaCruz

Entradas en taquilla o en linea 

Venta de entradas Museo de Santa Cruz

Museo de Santa Cruz

Museo de Santa Cruz

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • Del 14 de mayo al 27 de julio en la Sala del toisón del Museo de Santa Cruz se muestra la Exposición: "Beruete en Toledo", con los ocho paisajes de Aureliano de Beruete y Moret (Madrid, 1845-1912) que su viuda donó al Museo Arqueológico Provincial de Toledo en 1923, y que en 1973 pasaron al recién creado Museo de Arte Contemporáneo, entonces adscrito al Museo de Santa Cruz y con sede en la Casa de las Cadenas. Junto a ellos, se expone un cuadro más depositado de antiguo en el Museo de Santa Cruz por el Museo de Bellas...

  • Desde el 3 de diciembre de 2024, en las salas de exposiciones temporales de la planta baja del Patio Noble, se puede visitar la exposición “TESOROS. Museo de Santa Cruz”, perfecta síntesis de las colecciones del museo, incluyendo pintura, escultura, orfebrería, arte popular y arqueología. A destacar las dos salas de dedicadas al Greco, auténtico icono de Toledo y del museo de Santa Cruz, sin olvidar a otros magníficos pintores como Juan de Borgoña, Juan Correa de Vivar, José de Ribera, Vicente Carducho, Juan Bautista Maíno, Luis Tristán, Pedro Orrente u otros artistas más...

Actividades

ACTIVIDADES

  •  

    El futuro de los museos en comunidades en constante cambio

     

    En un mundo cada vez más globalizado, los museos juegan un papel clave como protectores y transmisores de nuestro patrimonio inmaterial. El 18 de...

  • Una vez al mes, al inicio del mismo, publicaremos un boletín informativo con noticias, eventos y actividades. ¡Visitanos mensualmente!

El Museo de Santa Cruz toma su nombre del edificio que le sirve de sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz, fundado por el Cardenal Pedro González de Mendoza (1428-1495) como hospital general y para acogimiento de niños expósitos.

El edificio fue construido en las primeras décadas del siglo XVI, tras la muerte de su fundador, y constituye una de las obras arquitectónicas maestras del Renacimiento español. Tiene planta de cruz griega con dos pisos, un gran crucero central abierto a ambos pisos y un total de ocho crujías, más otra sala encima del zaguán, todas ellas cubiertas con techumbres de madera. Cuenta, además con dos patios claustrales dispuestos entre sus brazos.

En su diseño y ejecución trabajaron figuras tan señeras como Antón y Enrique Egas, famosos arquitectos toledanos de origen flamenco, y el maestro Alonso de Covarrubias.

Su magnífica portada, dedicada a la devoción de la Santa Cruz, el claustro principal y la espléndida escalera de Covarrubias, en el patio principal, justifican por sí mismo la visita a este Museo.