Pasar al contenido principal

Día europeo del arte rupestre en Castilla-La Mancha (2025)

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.

Desde 1976 se han inscrito doce bienes de arte rupestre repartidos por cuatro continentes en la Lista de patrimonio mundial de la Unesco, y unos 250 sitios de los países miembros del Consejo de Europa se encuentran abiertos al público. En Castilla-La Mancha hay más de 400 enclaves documentados. 

A través de estas actividades queremos acercaros a los yacimientos rupestres visitables y ayudaros a conocer la amplia variedad y alta calidad de sus representaciones.

 

Actividades día europeo del arte rupestre


Jornada de Puertas Abiertas en el Abrigo Grande de Minateda. (Hellín, Albacete) 

Visitas guiadas gratuitas acompañadas de guía-interprete.

Lugar: Abrigo Grande de Minateda (Minateda, Hellín, Albacete)

Fecha: 9 de octubre 

Horario: 12: 00 horas y 16:30 horas

Gratuita. 

Modo de reserva: Formulario en www.culturahellin.com/museo y www.turismohellin.es

Organizador: MUSS. Oficina de Turismo Hellín. Ayuntamiento de Hellín

Web o más información: www.culturahellin.com y www.turismohellin.es

 


Taller arte rupestre para escolares

La actividad comenzará en el centro con recursos digitales adaptados al nivel educativo, donde se explicarán los contenidos básicos y se realizarán actividades interactivas relacionadas con el Abrigo Grande de Minateda.

Luego, se visitará la exposición permanente del MUSS, donde se encuentran los paneles informativos sobre el Abrigo Grande de Minateda, que responden a diferentes cuestiones sobre este hito del arte prehistórico.

Después, se irá al aula taller del MUSS, donde los alumnos podrán reproducir en cartulinas y con pigmentos rojizos algunas de las figuras más emblemáticas del Abrigo, según su preferencia y creando la composición deseada

Lugar: MUSS. Museo de la Semana Santa de Hellín

Fecha: 09 de octubre 

Horario: de 10:00 a 13:30 horas

Gratuita
 

 


Taller de pintura prehistórica en el Museo de Albacete. 

Descripción de la actividad: Los participantes aprenderán el modo de vida en la Prehistoria y cómo se realizaban estas pinturas de las que tantas representaciones tenemos en la provincia. Está dirigida al alumnado de 1º y 2º de Primaria.

Lugar: Museo de Albacete

Fecha: 8, 9 y 10 de octubre

Horario: 10:00 y 12:00 horas. 

Gratuita 

Modo de reserva: 967228307


Organizador: Museo de Albacete
 

CHILLÓN

Ruta Pinturas Rupestres Virgen del Castillo de Chillón

Descripción de la actividad: Con motivo de la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre, el 9 de octubre, se plantea hacer una ruta senderista en la que se visitarán las pinturas rupestres que se encuentran en la Ermita de la Virgen del Castillo de Chillón. Es una ruta guiada en la que colabora la empresa de turismo ArteMina, que se encargará de explicar el arte rupestre que data del neolítico en nuestra localidad.

Lugar: Chillón, Ciudad Real- Punto de salida, plata de la Constitución  

Fecha; 11 de octubre 

Horario: 10:00 h.

Gratuita 

Modo de reserva: Por teléfono 677 298 329 o por correo: info@artemina.es

Organizador: Ayuntamiento de Chillón

Web o más información: Chillón Informa - Servicio de comunicación vía web proporcionado por Bandomovil

INSTAGRAM: @ayuntamiento_de_chillon   ;   FACEBOOK: Ayuntamiento de Chillón

 

 

FUENCALIENTE 


Jornadas temáticas, Congreso, Seminario


Lugar: Centro Social Polivalente (C/ Enmedio)
Fecha: 4 de octubre 

Horario: 
10:00 Inauguración. Acreditación de participantes
10:30 Apertura 
10:45 Ponencia sobre el Proyecto europeo Art Points, a cargo de Ramón Montes 
11:30 Pausa-Café
12:00 Presentación del portal temático de arte rupestre (CIARF), a cargo de IKONOX
12:30 Presentación de la Asociación de Amigos del Arte Rupestre de Fuencaliente 
13:00 Visita guiada al CIARF Centro de Interpretación del Arte Rupestre
16:00 Visita guiada al CIARF Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Gratuita
Hasta completar aforo
Organizador: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha (Programa Vive tu Espacio); Ayuntamiento de Fuencaliente; Madronactiva
Web o más información: https://ciarf.es/agenda/

 

Visita teatralizada al Yacimiento de Peña Escrita
Visita teatralizada a cargo de José Ruiz Cañadas 
Lugar: Aparcamiento de Peña Escrita
Fecha: sábado 4 de octubre de 2025
Horario: 17:30h.
Gratuita
Modo de reserva: Oficina de Turismo (926470288) 
Organizador: Ayuntamiento de Fuencaliente
Web o más información:  https://ciarf.es/agenda

 

Visitas guiadas al CIARF Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Jornada de puertas abiertas y explicativas del Centro de Interpretación y la Oficina de Turismo
Lugar: CIARF (C/Mayor, 47. Fuencaliente)
9 de octubre de 2025
Horario: 
10:00 Visitas guiadas al CIARF Centro de Interpretación del Arte Rupestre
13:00 Visitas guiadas al CIARF Centro de Interpretación del Arte Rupestre. 
Gratuita
Organizador: CIARF; Ayuntamiento de Fuencaliente; 
Web o más información: fuencaliente.es/turismo 


Kahoot prehistórico juvenil
Descripción de la actividad: Juego con tecnología digital para niños y niñas en el que descubrirán la importancia de los yacimientos de arte rupestre de tipo esquemático que alberga Sierra Madrona
Lugar: Centro de Internet PID Biblioteca (Plaza España, 5 Fuencaliente)
9 de octubre 
Gratuita
Organizador: Ayuntamiento de Fuencaliente; Punto de Inclusión Digital
Web o más información: fuencaliente.es/pid

Taller de Cerámica Rupestre
Taller de cerámica elemental
Lugar: Centro Social Polivalente
Fecha: 11 de octubre 
Horario: 10:00h. 
Modo de reserva: ONLINE
Organizador: MADRONACTIVA; Asociación de Amigos/as del Arte Rupestre de Fuencaliente ; Ayuntamiento de Fuencaliente
Web o más información: ciarf.es/agenda

Taller infantil de chapas
Descripción de la actividad: Taller de fabricación de chapas con dibujos de las pinturas rupestres
Lugar: Biblioteca
11 de octubre 
Horario: 11:00h.
Gratuita
No necesita reserva 
 

Arte rupestre desde el museo de Cuenca


La actividad consistirá en la dedicación del DIA INTERNACIONAL DEL ARTE RUPESTRE a concienciar a grupos escolares sobre la importancia de este tipo de elementos patrimoniales en nuestra historia. Se harán visitas guiadas y talleres exclusivos sobre arte rupestre en el Museo de Cuenca


Fecha: 9 de octubre 

Horario: 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 19:00 horas

Gratuita 

Modo de reserva: al correo museo_cuenca@jccm.es o al teléfono 969 21 30 69

Organizador:  Museo de Cuenca
 


 

Visitas guiadas a la Cueva de los Casares. 9 de octubre 


Encarnación Cabré y el arte rupestre de la Cueva de Los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara).
Con motivo de las Jornadas Europeas de Arte Rupestre, el próximo 9 de octubre se llevará a cabo una apertura especial de la Cueva de los Casares, un yacimiento emblemático que alberga importantes grabados y pinturas prehistóricas en el centro de la península Ibérica. Este evento no solo destaca la riqueza del patrimonio arqueológico de la región de Castilla-La Mancha, sino que también quiere destacar la figura de Encarnación Cabré Herreros, una pionera de la arqueología en España y figura clave en el estudio de esta cueva.
La Cueva de los Casares, situada en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara), en el Parque Natural del Alto Tajo, es conocida por sus aproximadamente 200 grabados del Paleolítico Medio, destacando las representaciones de animales como caballos, ciervos, toros e incluso un rinoceronte lanudo. Descubiertos en 1933 por los hermanos Rufo y Claudio Ramírez, los grabados fueron objeto de estudio de Juan Cabré y su hija Encarnación, quien realizó los calcos de las representaciones prehistóricas.
Encarnación Cabré fue la primera mujer en dedicarse profesionalmente a la arqueología en España, y su trabajo en la Cueva de los Casares contribuyó significativamente a su reconocimiento como Monumento Nacional en 1934.


Detalles de la visita a la Cueva de los Casares:
9 de octubre 
Lugar: Cueva de los Casares, Riba de Saelices (Guadalajara)
Horario: De 10:00 a 14:00 con 2 turnos de visita: 10:00 a 12:00 / 12:00 a 14:00)

Acceso limitado: Entrada gratuita con reserva previa (aforo máximo 6 personas por turno de visita).


Reservas aquí.

 

Cueva de los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara)

Durante la semana del 9 de octubre se publicarán diferentes artículos relacionados con la temática en las redes de Cultura Castilla-La Mancha @culturaenclm y en su blog.