ARTE RUPESTRE EN ALPERA
En el marco de la pintura rupestre, La Península Ibérica posee un patrimonio excepcional que puede concentrarse en tres grandes artes pictóricos muy diferenciados estéticamente. Una pintura paleolítica, existente en otras zonas de Europa, que aparece repartida por toda la Península, aunque con especial concentración en la cornisa cantábrica y cuya cronología aproximada se situaría entre 40.000 y 10.000 años a. C. Una pintura llamada convencionalmente levantina, única en Europa, que se concentra básicamente en las sierras prelitorales mediterráneas y cuya cronología iría desde un VI a un II milenio. Y, finalmente, una pintura esquemática, presente en muchos países, que abarca casi la totalidad de la geografía peninsular, y a la que se le concede una datación entre el IV y el II milenio. Las pinturas rupestres que se encuentran en el término municipal de Alpera (Albacete) pertenecen a estos dos últimos artes pictóricos siendo excepcionalmente representativa del Arte Levantino. Varios son las cuevas y abrigos en la zona que contienen estas pinturas (Cueva del Queso, Los Carasoles del Bosque 1 y 2 y La Cueva de la Vieja), siendo actualmente visitable ésta última.
ESENCIALES DEL YACIMIENTO
ARTE RUPESTRE EN ALPERA
ARTE RUPESTRE EN ALPERA