Pasar al contenido principal

Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Virgen de la Muela

El yacimiento arqueológico del Cerro de la Virgen de la Muela se encuentra en el extremo meridional del término municipal de Driebes (Guadalajara), a poco menos de 5 kms. del núcleo urbano, en la comarca de la Alcarria Baja, ocupando un amplio cerro amesetado situado al norte de uno de los meandros del río Tajo. Linda al oeste con la comunidad de Madrid. Este enclave tiene como bien principal el oppidum carpetano y la ciudad romana de Caraca ya con poblamiento constatado en la Edad del Bronce, que pervive casi hasta nuestros días en las ruinas de la Ermita de la Virgen de la Muela.

A este yacimiento se vinculan otros, con una relación cultural y geográfica común, con una amplia secuencia cronológica desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía: una necrópolis tardoantigua a sus pies, una estructura funeraria junto a la vía romana, el área septentrional extramuros de la ciudad y los restos de un acueducto romano a 1,5 kms. de distancia de la urbe.

Los trabajos realizados han posibilitado identificar la existencia de una ciudad romana que pudo alcanzar en época altoimperial una extensión de unas 8 has. Se conoce la existencia del foro, el cardo, el decumano, termas públicas y viviendas, y se plantea que esta ciudad quedara articulada en 27 manzanas. Es probable que la ciudad fuera promocionada jurídicamente en época Flavia, teniendo su época de esplendor entre los siglos I y II d. C., existiendo ocupaciones precarias de época más tardía.

Esta ciudad se identifica con la ciudad de Caraca, citada por Plutarco, Ptolomeo y el Anónimo de Rávena, ubicada en la vía que unía Cartago Nova y Complutum, concretamente entre esta última ciudad y Segóbriga.

A los pies del Cerro de la Virgen de la Muela, al sureste del mismo, se observan los restos de una necrópolis de inhumación de época tardoantigua y cerca de 1,5 kms. al noroeste del Cerro Virgen de la Muela, se halla un sector del acueducto romano. Se edificó en opus caementicium revestido de opus signinum dentro del specus. El caput aquae o cabecera del acueducto es probable que se ubique en el manantial de Lucos, a unos 3 kms. al norte del Cerro de la Virgen de la Muela.

Información
  • Provincia y localidad
    • GUADALAJARA
    • DRIEBES
  • Categoría
    ZONA ARQUEOLÓGICA
  • Fecha DOCM
    26/01/2024
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria - Edad Antigua
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    Edad del Bronce (1700 a.C.) - Periodo tardo-antiguo (S. V d.C.)
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN. pdf
GALERÍA DE IMÁGENES

Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Virgen de la Muela

Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Virgen de la Muela