Tolmo de Minateda (Parque Arqueológico)
El Tolmo de Minateda es un yacimiento arqueológico situado en la pedanía de Minateda, dependiente del municipio de Hellín, al sureste de la provincia de Albacete.
Está situado de una elevación natural que domina el paso entre la costa peninsular y la Meseta y por donde pasaba la vía romana de Complutum-Carthago Nova. El enclave fue propicio para el asentamiento humano ya desde tiempos del Neolítico, con la aparición de una ciudad cuyos restos más antiguos corresponden a la Edad del Bronce.
Las partes más significativas de este yacimientos son:
1) La Vaguada, también llamada " El Reguerón", está orientada al oeste y se dirige a lo alto del cerro, a la ciudad; muestra profundos surcos labrados en la roca de base por las ruedas de los carros.
2) Murallas defensivas que cierran la entrada al yacimiento. Se componen de tres estructuras; la más antigua es de mampostería ataludada y en su interior se han documentado estructuras de la Edad del Bronce. En época del emperador Augusto se recubre la anterior línea defensiva con un muro de sillería con almohadillado rústico en su parte inferior (año 9 a.C.), donde han aparecido inscripciones que han permitido datarla.
En el siglo VII d.C. tiene lugar la tercera intervención, con la construcción de una nueva muralla en forma de L (desmontándose la anterior).
3) Necrópolis íbero-romana y visigoda. Al norte del Tolmo, en los pies del cerro, se encuentra una de las necrópolis de la primera época (íbero-romana), de los siglo II-I a.C. ejecutada en sillería y adobe. En su interior se han encontrado urnas con cenizas del difunto, junto con su ajuar así como inhumaciones visigodas e islámicas.
También han aparecido, en torno al complejo basilical, numerosas sepulturas de época visigoda, compuestas de fosas excavadas en la tierra o en la roca y cubiertas de losas de piedra. Se trata de cementerios ad sanctos, situados cerca de las relíquias que guardaba la iglesia, en su altar.
4) Conjunto arquitectónico de carácter religioso formado por la Basílica con batisperio anejo y un Palatium frontero, situado en la parte alta del yacimiento.
El edificio basilical es un gran edificio compuesto por tres naves, separadas por columnas en la iglesia y por pilares en el baptisterio, y una cubierta a dos aguas, sobreelevada la de la nave central con respecto a las laterales. Cuenta con un ábside de medio punto, peraltado y exento.
Al norte de la basílica se extiende el Palatium que es un edificio de grandes dimensiones y estructura monumental. Su eje principal está formado por una gran sala rectangular dispuesta de norte a sur, con pilares adosados a los muros y dividida en su centro por una fila de columnas cuya base está tallada en la roca.
5) La ciudad, con su entramado urbano, localizado en lo alto del cerro. Ésta alcanzó gran importancia durante la época ibérica y obtuvo rango de municipio romano en el año 9 a.C. En época visigoda fue sede episcopal (Eïo), siendo nombrada en el Pacto de capitulación de Teodomiro ante los musulmanes en el 713.
En el siglo VIII los musulmanes se instalaron en ella, denominándola Madïnat Iyyuh, y desarrollando un importante arrabal islámico con viviendas unicelulares o dobles, con hogares, bancos y molinos distribuidos en torno a espacios abiertos, donde hay silos y almazaras. Durante el siglo XIX y XX el Tolmo estuvo habitado por gente humilde que aprovechó la ladera del cerro para la construcción de casas-cuevas.
El conjunto fue declarado Parque Arqueológico en el 2012 y el 4 de marzo de 2019 fue inaugurado oficialmente y abierto al público.
Tolmo de Minateda (Parque Arqueológico)
Tolmo de Minateda (Parque Arqueológico)