Taller del Moro de Toledo
El Taller del Moro es una casa principal de la nobleza toledana del siglo XIV, de estilo mudéjar, que constituye un ejemplo de arquitectura palatina del periodo.
Se trata de un sencillo edificio de planta rectangular y muros de mampostería encintada que corresponde al salón, único resto conservado del palacio. Debió tener además un jardín rectangular, de tipo islámico, con sala alargada con alcobas en uno o dos de los lados menores y un pórtico que precedió al salón; esto último da fe el pequeño alero que todavía se distingue en la fachada del jardín actual. Para acceder a éste último hay un vano de forma tripartita, con arco de medio punto angrelado entre dos huecos rectangulares. El encuadramiento de este arco se hace mediante alfiz.
La decoración de los muros refleja el ambiente de suntuosidad, claramente islamizado, de los palacios mudéjares. Además de las yeserías en los vanos de entrada a la sala central se han conservado los encuadramientos de los arcos de comunicación con las alcobas. Junto a los temas geométricos y vegetales, el tercer componente de la decoración del palacio, siguiendo pautas islámicas, es la epigrafía que aparece en las cenefas.
El Taller del Moro fue adquirido por el Estado en 1959 y restaurado. Actualmente este edificio alberga el Museo del Mudéjar Toledano, en reconocimiento a un arte característico, practicado por artesanos de origen musulmán que continuaron desarrollando su oficio en la ciudad después de su Reconquista por Alfonso VI. Este arte es sin duda uno de los que mejor definen a la ciudad de Toledo.
Taller del Moro de Toledo
Taller del Moro de Toledo