Pasar al contenido principal

Santuario del Cristo de la Antigua y Virgen de la Encarnación

La ermita de la Encarnación y el Cristo de la Antigua, patrona y patrón de Tobarra, está enclavada en lo alto del cerro de la Encarnación, junto a los restos del castillo árabe, en el extremo sur de la población, dentro del área histórica urbana.

La primera noticia que nos llega de ella es en las Relaciones Geográfico-Históricas de Tomás López en 1787, aunque es posible que este templo se levantara como primera parroquia de Tobarra no antes del siglo XIV. La parte abovedada quizás sea ya del siglo XV o posterior.

Se trata una construcción de dos naves que acusa en su estructura la yuxtaposición de los diversos espacios que se le han ido añadiendo a un núcleo o pequeña ermita primitiva.

El primer tramo de la nave del evangelio parece el más antiguo y está cubierto por un artesonado de tipo mudéjar, perpendicular al eje de la nave, de par y nudillo con dos tirantes y con labor de lacería con estrellas de ocho en el almizate en cuyo centro aparece una piña de mocárabes. En sus paredes aparecen pinturas de finales del siglo XVI.

El primer tramo de la otra nave, la de la epístola, es más estrecho que el tramo anterior y se cubre con bóveda de terceletes sobre columnas de estilo gótico.

Los tramos restantes de ambas naves (la del evangelio y la de la epístola) tienen una cronología posterior; todos están cubiertos por bóvedas de arista menos uno del lado de la epístola, que posee una cubierta en la que se imita con yeserías planas una bóveda estrellada.

En la cabecera de los dos primeros tramos, tanto de la nave de la epístola como la del evangelio, se abren sendos camarines de estilo barroco, a los que se penetra de igual manera: por una puerta abierta en la pared de separación entre la nave y el camarín.

El camarín de la Virgen de la Encarnación está situado en la nave del evangelio (lado norte), poseyendo una serie de pinturas murales de carácter popular con escenas de la vida de Cristo y la Pasión. Una inscripción indica que se acabó en 1717 y que se restauró en 1881. Se presenta exteriormente como una simple estructura añadida, de planta rectangular.

El camarín situado en el lado de la Epístola (lado sur) es el del Cristo de la Antigua. Fue construido a finales del siglo XVIII y es de estilo rococó, de planta cuadrada, con semicolumnas pareadas sobre plintos, con un juego de curvas y contracurvas perimetrales en altura, sobre las que se apoya un entablamento muy quebrado. Se cierra este espacio con cuatro arcos de medio punto que sostienen una cúpula de media naranja y pechinas (con la imagen de los cuatro evangelistas) y con tambor muy luminoso con dieciséis ventanas. Al exterior se manifiesta por una cúpula de perfil levantino con tejas vidriadas en azul y blanco.

Información
  • Provincia y localidad
    • ALBACETE
    • TOBARRA
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Fecha BOE
    25/01/1982
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XV - S. XIX
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf

Santuario del Cristo de la Antigua y Virgen de la Encarnación

Santuario del Cristo de la Antigua y Virgen de la Encarnación