Pasar al contenido principal

Puente sobre el río Henares

El puente sobre el río Henares, atribuido en un principio por algunos historiadores a la época romana, estudios más recientes lo datan en el siglo X, en época califal y su origen está vinculado a la creación de la ciudad islámica de Guadalajara.

El puente se situaba próximo a la calzada principal que iba a Zaragoza y que vigilaba el paso del río Henares. El hecho de que Abdal Rahman III mandara personalmente iniciar su construcción, prueba la importancia que hacia el año 950 había ya adquirido la Wadi-I-Hiyara (Guadalajara) de la Marca Media andalusí.

Tras la reconquista cristiana, el puente se amplió y reforzó, datando de entonces (siglo XIII) las múltiples marcas de cantería que se ven en los sillares bajos, entre las que abunda la estrella de cinco puntas. Los castellanos le hicieron dos torres nuevas: una central, sobre el lomo principal, alta y fuerte.

Posteriormente ha sufrido numerosas intervenciones en los siglos XV y XVI, siendo parcialmente destruido en la Guerra de Sucesión y posteriormente reconstruido en el siglo XVIII, en época de Carlos III.

Mide 117 metros de largo, y está formado por cinco arcos y cuatro pilastrones, fuertes y macizos los dos centrales, llevando uno de ellos un aliviadero muy característico de los puentes árabes. Se trata de una obra en la línea más pura de la arquitectura califal cordobesa de la época. Alternan las hiladas de sogas con variable número de tizones. Al igual que los clásicos puentes romanos y árabes (los segundos fueron en su mayoría herencia directa de los primeros), el de Guadalajara tiene unos pilastrones ó espolones que están angulados contracorriente, y redondeados en sentido opuesto.

Ofrece como detalle singular el aliviadero que aparece sobre el pilastrón más antiguo, con doble zarpa. Ese aliviadero consta de un arco de herradura enjarjado, con una estructura que permite fecharlo en la segunda mitad del siglo X. El pasadizo que forma este aliviadero tiene una bóveda con sección de herradura, con sillarejos colocados a tizón, muy bien ordenados.

Información
  • Provincia y localidad
    • GUADALAJARA
    • GUADALAJARA (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media - Edad Moderna
  • Fecha BOE
    04/06/1931
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XI - S. XVIII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
GACETA DECLARACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES

Puente sobre el río Henares

Puente sobre el río Henares