Pozo de la Puerta, pozos monumentales de El Toboso
Los pozos de El Toboso se tratan de construcciones que datan al menos del S. XVI y llegan hasta nuestros días, distribuidos por toda la geografía toboseña, que nacieron ante la necesidad de buscar o almacenar agua en las secas tierras manchegas. Unos buscan el agua en las capas freáticas del subsuelo mientras que otros recogen el agua de lluvia de las escorrentías superficiales.
Son construcciones populares que presentan como características morfológicas comunes, las siguientes: están cerrados con una fábrica de mampostería de planta circular que eleva mediante uno, dos o tres peldaños el brocal del pozo sobre la rasante de la vía pública en la que se localizan. Los brocales suelen ser muy bajos. No conservan restos de haber tenido un sistema de garrucha para la elevación del agua.
Los pozos comprendidos en la declaración de BIP (DOCM, nº. 214 de fecha 3/11/2016) son: 1) Pozo de la Gascona, 2) Pozo de la Torre, 3) Pozo de la Puerta, 4) Pozo de la Virgen, 5) Pozo de Arriba, 6) Pozo de la Cadena, 7) Pozo de la Hilandera y 8) Pozo Primero o Pozo Dulce.
Pozo de la Puerta: Está formado por un buzón de mampostería de, al menos, 8’36 m de profundidad, sobre el que apoyan dos arcos construidos con sillares. Todo ello conformaría el apoyo de la estructura externa (plataforma y brocales) recreciéndose el espacio interior entre los arcos y la plataforma exterior con una fábrica de ladrillo hueco y pequeños mampuestos que hacen que el tubo de los brocales sea bastante más largo de lo que debió ser originalmente. El pozo se ubica en el extremo sudoriental del casco urbano, en la confluencia de las calles Maestro Alberto Cerro, Don Quijote y Avda. Cuarto Centenario.
El pozo consta de una plataforma circular de unos 3’40 m de diámetro fabricada con losas de caliza tobácea que presenta un anillo exterior, muy bien definido, realizado con losas de sección trapezoidal que está bordeado por un escalón perimetral. El espacio resultante entre este anillo y los cuatro brocales ubicados en el centro de la plataforma, queda rellenado con losas de pequeño tamaño dispuestas también radialmente.
En la zona oriental se le adosa una pila de planta trapezoidal cuya colocación rompe el anillo y el escalón exteriores.
En el centro de la plataforma se encuentran cuatro brocales independientes, de nueva construcción en piedra artificial, de planta circular y medidas regulares, que sobresalen del suelo de la plataforma, encontrándose cerrados con rejas metálicas.
El buzón, de planta circular, ligeramente más abierto en la parte inferior, está realizado en mampostería careada con piezas de tamaño medio y grande colocadas a hueso. En la parte superior del buzón se localiza el arranque de sendos arcos, el principal de medio punto, compuesto por cinco dovelas de caliza escuadradas que nacen de dos mampuestos salientes del plomo del muro a modo de impostas; el otro, transversal al principal, se conforma más como un arco adintelado, compuesto por dos piezas de caliza escuadradas (de sección similar) que apoyan en el anterior y descansan, a su vez, sobre mampuestos salientes del plomo del muro
El espejo original se encontraba a apenas 1’70 m bajo la plataforma, prolongándose la fábrica bajo el nivel freático, hasta alcanzar una profundidad de 8’36 m bajo la línea de impostas.
Pozo de la Puerta, pozos monumentales de El Toboso
Pozo de la Puerta, pozos monumentales de El Toboso