Palacio de Galiana de Toledo
El Palacio de Galiana está situado a orillas del Tajo, extramuros de la ciudad de Toledo. Es una antigua almunia (palacio de recreo) que fue construida en el siglo XI por el rey Al Mamun (1043-1075).
El edificio, que ha llegado a nuestros días, es una obra de estilo mudéjar de época posterior (siglo XIV), con profusión de labores decorativas entre las que destacan yeserías, zócalos y arquillos de las ventanas. Desde el siglo XVI recibe el nombre actual, en memoria de los palacios y jardines que habitaría Galiana, princesa musulmana, esposa de Carlomagno, en el alficén toledano, junto al Alcázar.
El palacio consta de dos alturas y planta rectangular que se completa con una zona de edificación abierta desarrollada en planta también rectangular a lo largo de su fachada principal. Se trata de un edificio formado por tres cuerpos perpendiculares a la fachada. Los dos laterales, de planta rectangular, se elevan formando sendos volúmenes a modo de torres en las fachadas anterior y posterior. El cuerpo central es de menor altura y forma una unidad con los laterales en planta baja y los une en planta alta mediante muros de fachada con huecos de ventana, abriéndose cuatro de arcos de medio punto y uno central adintelado de mayores proporciones a la fachada anterior, y otros seis de arco de medio punto similares a los anteriores en la fachada posterior.
Además posee un patio rehundido, un estanque y jardín.
Palacio de Galiana de Toledo
Palacio de Galiana de Toledo