Pasar al contenido principal

Mezquita de Tornerías de Toledo

La mezquita de las Tornerías o mezquita de la Casa de las Tornerías, es un edificio de probablemente la segunda mitad del siglo XI, situada en el antiguo Arrabal de Francos, en Toledo.

El edificio siguió manteniendo el culto musulmán, incluso mucho más allá de la reconquista de la ciudad por las tropas cristianas de Alfonso VI en 1085, llegando hasta el período 1498-1505 en que sería desacralizada por los Reyes Católicos.

La mezquita se asentaba sobre los muros de depósitos de agua potable romanos. El gran desnivel del terreno hace posible su disposición en dos pisos lo que la hace especialmente singular. La planta baja se abre a los depósitos romanos con arcos de granito de medio punto. La planta alta, alberga el lugar de culto, conservándose restos del mihrab y el muro de la qibla. Su planta es irregular cuadrada y los espacios interiores se organizan como aquella, en nueve compartimentos de planta cuadrada, cubiertos con cúpulas vaídas de ladrillo, excepto el central, con especial relevancia en su cúpula nervada. Dispone de arcos de herradura sobre columnas bajas con capiteles macizos.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TOLEDO (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    04/06/1931
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XI - S. XV

Mezquita de Tornerías de Toledo

Mezquita de Tornerías de Toledo