Iglesia de Santiago de Talavera de la Reina
La iglesia de Santiago el Nuevo está bajo la advocación del Apóstol Santiago. En su origen pudo ser una antigua sinagoga, debido a su estructura carente de ábside. Su estilo es básicamente mudéjar con alguna influencia gótica, datando su construcción del siglo XIV. Como consecuencia de ello predomina el ladrillo, como elemento de fábrica y elemento decorativo en los arcos de herradura, lobulados y apuntados en las portadas. También aparecen otro tipo de materiales como el mármol y la piedra, procedentes de construcciones anteriores, así como la aplicación de piezas cerámicas de los siglos XIV y XV en los paramentos.
La planta del templo es rectangular, dividida en tres naves de diferente altura, que se separan por pilares y arcos de piedra túmidos, finalizando en una cabecera plana donde se encuentra situado el retablo mayor, datado en siglo XVI, compuesto por unas pinturas sobre tabla del siglo XV y asentado sobre un banco de azulejería talaverana del siglo XVIII.
Pese a su reducido tamaño, esta iglesia cuenta con varias capillas, como la de San Sebastián, en el lado norte junto a la torre, datada en el siglo XVI, en la que se aprecia un arco carpanel o la del Santo Sepulcro, que cuenta con diversas reliquias y el paso procesional que le da nombre. La iglesia conserva también un órgano del siglo XVIII.
En la exterior llama la atención la fachada occidental del templo, abierta a la calle de San Sebastián, por la existencia de dos enormes arbotantes que sobrevuelan la estrecha calle, uniendo la pared que cierra los pies de la iglesia con las casas adyacentes. También destaca el rosetón y cinco vanos abiertos en la parte superior, de formas polilobuladas, realizados en ladrillo, de inspiración mudéjar.
En el norte y el sur del edificio se sitúan las puertas de acceso a la iglesia. La puerta norte se encuentra centrada respecto a su fachada y se compone de un único vano formado por un arco rebajado. La puerta sur se cobija bajo un pórtico formado por tres arcos de ladrillo, apoyados estos sobre dos columnas de granito de orden toscano. Esta puerta está construida también en ladrillo, constando de una serie de arquivoltas y encontrándose rematada en su parte superior por una franja horizontal de ladrillos dispuestos en esquinilla.
Iglesia de Santiago de Talavera de la Reina
Iglesia de Santiago de Talavera de la Reina