Iglesia de Santa Marina
La iglesia de Santa Marina de Alpera pertenece al estilo barroco y se levantó en el siglo XVIII, siendo uno de sus arquitectos José López. Sigue el modelo vignolesco como otras tantas de su época.
Presenta una planta de cruz latina, con una única nave de cinco tramos, con cabecera plana, capillas laterales situadas entre contrafuertes y comunicadas entre sí, nave del crucero apenas marcada en planta, coro alto y dos accesos desde el exterior.
En el interior, su nave está cubierta por una bóveda de cañón dividida en cuatro tramos por arcos fajones que transmiten el empuje de la cubierta a los machones situados bajo ellos y que se prolongan en pilastras cajeadas.
Al exterior, la fábrica es de mampostería, salvo en los esquinales, cornisas, recercados y portadas, que son de sillera.
La portada principal, situada a los pies, fue realizada a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Consta de dos cuerpos; el inferior, está formado por un arco de medio punto entre columnas salomónicas sobre plinto, unidas por un entablamento con dos piramidones, con dos grandes flores en las enjutas del arco; encima se sitúa una hornacina avenerada entre pilastras cajeadas, con la imagen de la santa titular, rematada con otro entablamento ligeramente quebrado coronado por una cruz y bolas. Las hojas de la puerta son de madera y a ella se llega tras ascender por unas gradas semicirculares.
En la fachada del lado de la epístola hay una portada similar a la descrita anteriormente, de tendencia neoclásica. Consta de dos cuerpos, el primero formado por un arco de medio punto (cegado) moldurado y enmarcado por pilastras cajeadas y un sencillo entablamento. El segundo cuerpo presenta una hornacina avenerada con la imagen de San Juan Bautista, enmarcada por pilastras cajeadas y rematadas por un frontón triangular.
La torre esta situada a los pies del templo en el lado de la epístola; es de planta cuadrada y se compone de tres cuerpos separados por líneas de impostas.
El resto de la obra se cubre con teja curva a dos aguas, teja que, en la cúpula, se encuentra vidriada en color azul, típica de las tierras levantinas.
Iglesia de Santa Marina
Iglesia de Santa Marina