Iglesia de Santa Catalina de La Solana
La iglesia parroquial de Santa Catalina, situada en La Solana, entre las Plazas Mayor y la de Don Diego, comenzó a construirse hacia 1420 y terminan en 1433, aunque a finales del siglo XV se acometió la construcción de una nueva iglesia sobre la anterior debido a su mal estado, concluyendo este proyecto en 1524. En estas obras participó el maestro Aliseda.
Se edificó fundamentalmente en estilo gótico, existiendo dentro del mismo diversas variantes y posteriormente se añadieron elementos constructivos de otros movimientos artísticos.
Consta de una sola nave cubierta con bóveda de crucería estrellada con pinjantes de piedra en la unión de los nervios, separadas por arcos fajones que se apoyan sobre pilares a los que se adosa baquetones. A ambos lados de esta nave y a la altura de la cabecera, se abren siete capillas, siendo las primeras que se construyen la segunda y la tercera del lado del evangelio, pertenecientes a Juan Salazar y Juan de Castro, respectivamente. En el siglo XVII se levantan otras tres capillas: la primera del lado del evangelio y las dos del lado de la epístola: la de San Ildefonso o de la Virgen del Consuelo y la de la Virgen del Pilar. A los pies se encuentra ubicado el coro en alto.
También del siglo XVII datan las puertas de ingreso al templo, de concepción y ejecución renacentista, como son: la del Sol o Santiago (1680) con arco de medio punto, dintel y hornacina en la parte superior con el relieve de Santiago y rematada por frontón; y la portada, dedicada a Santa Catalina, construida en granito (1656) por Ruíz Hurtado que presenta dos cuerpos, en el primero se abre la puerta, adintelada y enmarcada por dobles columnas sobre alto plinto y el segundo que lo preside una hornacina con la imagen de la santa, entre pilastras con frontón curvo flanqueada por dos columnas corintias que sustentan un entablamento de triglifos con un gran frontón curvo rematado por bolas a ambos lados.
La torre, situada a los pies del templo, parece ser que no es la primitiva, pues hay datos del hundimiento de la misma en 1618, siendo reedificada entre 1633 y 1643, volviéndose a hundir de nuevo en febrero de 1708, arrastrando consigo la pared S.O. En la actualidad presenta cuatro cuerpos, dos de ellos fueron dirigidos en su construcción por Alejandro Muñoz y los otros dos por Miguel Mestanza.
Los materiales empleados en la construcción de esta iglesia son los tradicionales de la época y el lugar, la piedra en los muros alternando la mampostería con la sillería, la madera para la estructura de la cubierta y la teja curva de tipo árabe.
Iglesia de Santa Catalina de La Solana
Iglesia de Santa Catalina de La Solana