Pasar al contenido principal

Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan

La fundación de la iglesia y el convento de San Francisco fue iniciativa de D. Diego de Toledo, hijo del Duque de Alba D. Fadrique Álvarez de Toledo, y sobrino del Rey Fernando el Católico. El motivo fue la confirmación de la posesión del Priorato de León de la Orden de San Juan.

La construcción pasaría a ser denominada como Universidad de Alcázar o de San Francisco, ya que con los años acogería dos cátedras nacidas en 1619: la de Gramática y la de Artes, adaptándose también las cátedras de Teología, Filosofía y Teología Moral. El paso del tiempo llevaría a la iglesia de San Francisco a jugar el papel de templo, hospital, cuartel, centro de la Academia Cervantes, internado y capilla.

La portada de la iglesia se hizo en la última restauración de la iglesia en los años 80. Presenta características renacentistas y está edificada con piedra de sillería. En la parte inferior se halla el acceso al templo, con arco de medio punto, flanqueado por dos pilastras acanaladas: con decoración vegetal, y en la clave puede verse un angelito alado. Junto a ésta se encuentra la torre con campanario de planta cuadrada y de cuatro cuerpos.

La iglesia de estilo renacentista es de cruz latina con naves laterales de menor altura y contrafuertes en el exterior. La nave principal, cubierta con bóvedas estrelladas, está dividida en cinco tramos, con presbiterio, crucero, dos tramos a los que se abren capillas laterales y coro alto soportado por un arco escarzano. El tejado es de teja curva.

Información
  • Provincia y localidad
    • CIUDAD REAL
    • ALCÁZAR DE SAN JUAN
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Fecha BOE
    30/01/1991
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf

Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan

Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan