Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario
La iglesia de Ntra. Sra. del Sagrario de Valle de Altomira Garcinarro es un ejemplo de arquitectura de transición entre el gótico y el renacimiento del siglo XVI, con añadidos posteriores de estilo barroco.
Es un templo columnario con seis grandes columnas, planta de salón y tres naves, la central de mayor anchura, divididas en cuatro tramos. Los arcos fajones y formeros que sostienen las bóvedas, ejecutados con dovelas de sillería, son de perfil moldurado aumentando de dimensión a medida que se aproximan a las bóvedas; éstas son estrelladas, construidas con nervaduras de dovelas de sillería, formadas por arcos cruceros, terceletes y combados curvos, naciendo sobre los capiteles formando una inmensa palmera.
El ábside de la iglesia está formado por su Capilla Mayor rectangular, separada de la nave central por un arco triunfal apoyado sobre columnas helicoidales. Junto a ésta, en el lado de la Epístola, se encuentra la sacristía y tras ella otra capilla a modo de camarín con la imagen de la Virgen del Sagrario.
A los pies, se encuentra el coro, ocupando la anchura total de la iglesia, en cuya parte inferior aparece el sotocoro con sendas capillas laterales.
Exteriormente los muros son de sillería y mampostería sobre los que corre una cornisa con una barandilla de forja a lo largo de todo el perímetro del templo; las ventanas de iluminación están formadas por huecos verticales con arco de medio punto y moldurados en todo su perímetro. Destaca verticalmente el cuerpo de la torre, adosada al muro sur, con zócalo y dos cuerpos de diferente altura separados por cornisa moldurada el segundo destinado a campanario, con un solo hueco en las fachadas. En su base se aloja una capilla de planta cuadrada.
La portada de fachada sur es de estilo renacentista, constando de un primer cuerpo formado por hueco con arco de medio punto con arquivolta moldurada y enjutas decoradas con rosetas, apoyado sobre pilastras de frente rehundido. Posee además un entablamento con arquitrabe y friso, y sobre éste, aparece un templete con hornacina rectangular y arco de medio punto, rematado por frontón triangular, en cuyo tímpano está la figura del Padre Eterno. Toda la portada a su vez queda enmarcada bajo un gran arco de medio punto en saliente con arquivolta moldurada con casetones renacentistas y pináculo en su clave.
La portada occidental, construida después, es ya barroca. Está formada por un primer cuerpo con hueco de medio punto con arquivolta y jambas con frente rehundido, enmarcado entre pilastras rectangulares sobre retropilastras, coronadas por capitel toscano, sobre cuya coronación apoya un sencillo entablamento con arquitrabe de frente ligeramente rehundido; sobre ésta, un frontón curvo partido rematado con pináculos de bolas.
Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario
Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario