Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Jara
La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Jara es un templo del gótico tardío construido sobre un castillo propiedad del Marqués de Villena del siglo XVI. El edificio es uno de los más bellos ejemplares de la arquitectura religiosa de la provincia de Cuenca.
La iglesia es de amplias proporciones, de una sola nave, dividida en cuatro tramos ocupados por siete capillas laterales, presbiterio en ábside poligonal, sacristía y sala capitular. Las bóvedas de la nave central son estrelladas (góticas), con nervios arrancando de medias columnas helicoidales adosadas en los tres primeros tramos de la cabecera y de medias columnas adosadas con fuste liso y capiteles jónicos en los restantes tramos. Los vanos que comunican con las capillas laterales están enmarcados por pilastras sobre las que descansan arcos de medio punto.
Cinco son las capillas más relevantes del templo: la Capilla Mayor, situada en el ábside o cabecera, donde está instalado un retablo barroco, realizado por el escultor Francisco Monitor entre los años 1693 y 1697; la Capilla de la Inmaculada Concepción con su retablo de transición del gótico al renacimiento; la Capilla del Cristo de la Llaga con bóveda estrellada; la Capilla de la Virgen del Rosario, con su retablo barroco, realizada a finales del siglo XVII, de planta de cruz griega y cubierta por una cúpula de media naranja sobre pechinas repleta de motivos vegetales y animalísticos de yeso blanco; por último, la Capilla de la Virgen del Pilar con retablo del siglo XVI.
Exteriormente destaca su obra de sillería y el carácter fortificado de la construcción por su gran volumen, con contrafuertes a lo largo del tramo de la nave interior y alrededor del ábside.
La portada primigenia está situada al oeste y consta de dos arcos rebajados con decoración vegetal bajo una gran ventana circular, a modo de rosetón gótico, enmarcada por un amplio arco ciego de medio punto cuyas dovelas están decoradas con motivos geométricos (circulares) y florales. Sobre el parteluz una pequeña escultura de la Virgen con el Niño en una hornacina.
La portada sur (acceso actual) consta de un arco de estilo renacentista enmarcado a modo de un arco de triunfo y un atrio cubierto que da entrada al jardín, cuyo perímetro se ajusta al trazado de la antigua muralla medieval.
En la portada norte, también renacentista, posee arco de medio punto, con hornacinas a ambos lados de la puerta creadas por dos pares de pilastras tras columnas jónicas sobre altos podios rectangulares y rematadas por un entablamento con cornisa corrida sobre la que se observa motivos decorativos típicos de la época de los Reyes Católicos como son las bolas y las puntas de diamantes.
La torre campanario, de sesenta y cinco metros de altura, obedece a cánones renacentistas; de forma cuadrangular, finalizando el siglo XVII se remató con una caperuza de estilo barroco con remates cónicos y tres series de arcos de medio punto que van disminuyendo su tamaño a medida que asciende el remate.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Jara
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Jara