Pasar al contenido principal

Iglesia de la Asunción de Villar y Velasco

La iglesia parroquial de la Asunción de Cuevas de Velasco (localidad que junto con Villar del Maestre forman el municipio de Villar y Velasco) es un templo iniciado a mediados del siglo XVI y finalizado en 1599, siendo su tracista y ejecutor el maestro cantero Martín López de Urquiza.

La iglesia es de grandes dimensiones, realizado enteramente en sillería escuadrada, con planta de una sola nave, dividida en tres tramos. La cabecera es de forma poligonal, a su derecha se abre la sacristía y a los pies se sitúa la torre, de planta cuadrada, a la que se accede por una amplia escalera interior. En el interior, los frentes de los contrafuertes están suavizados por unos pilares adosados de forma semicilíndrica levantados sobre unos altos plintos de los que se arrancan los nervios de las bóvedas estrelladas de tipo francés.

La planta baja de la torre está ocupada por una capilla, también con bóveda estrellada, decorada con pinturas al fresco. Sobre ésta se abre un amplio arco de medio punto en que se sitúa el coro con balaustrada de piedra y pequeña bóveda estrellada. En el lado derecho de ésta, se prolonga una tribuna para el órgano, bajo la cual se abren dos capillas, una de ellas contiene la pila bautismal.

En la fachada principal destaca la portada de composición clásica, muy equilibrada con un gran arco con intradós decorados con doble fila de tarjetones, en el exterior cuadrados y en el interior rectangulares. La puerta se sitúa bajo un arco de medio punto de doble fila de platabandas y modillón en la calve. El entablamento con friso está decorado con triglifos y metopas y círculos en las enjutas. Sobre la cornisa una hornacina en forma de concha cobija una escultura de piedra de la Asunción. En los laterales, decoración de lazos con rosca de sentido inverso en los extremos.

La torre es de planta cuadrada y se levanta en tres cuerpos, el primero y el segundo compuestos por sillares tallados formando dobles pilastras en las esquinas, en esta última se abren dos huecos en cada uno de los cuatro lados para las campanas, rematada con pináculos de bolas. Se accede a los cuerpos superiores mediante una amplia y bien trazada escalera interior en la que se abren pequeños huecos para su iluminación.

El retablo mayor y el resto de los retablos y altares que posee, son todos de madera tallada y policromada de buena calidad, ejemplo de la decoración que se realizó desde finales del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII. Contiene igualmente una ilustrativa muestra de tallas de los siglos XV al XIX.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • VILLAR Y VELASCO
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Fecha DOCM
    07/03/2013
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN.pdf
GALERÍA DE IMÁGENES

Iglesia de la Asunción de Villar y Velasco

Iglesia de la Asunción de Villar y Velasco