Pasar al contenido principal

Iglesia de la Asunción de Hellín

La iglesia de Santa María de la Asunción se inició en 1499, quedando concluida a mediados del siglo XVI, siendo una síntesis de elementos más antiguos de estilo gótico con otros más modernos de estilo renacentista.

El templo tiene planta rectangular, con tres naves de cinco tramos cada una, separados por columnas de cuerpo cilíndrico con pilastrillas adosadas, y con un crucero que no sobresale en planta.

La nave central del templo es de mayor altura, terminando en un ábside poligonal cubierto con bóveda estrellada de cinco paños de idéntica altura que la nave central. Las naves laterales terminan en sendas capillas, de menor altura, que en el lado del evangelio tiene testero poligonal y en el contrario presenta planta rectangular. Las bóvedas de la nave central son de terceletes y las de las naves laterales de crucería simple. Los arcos de la nave central son de medio punto y apuntados los laterales.

Las capillas abiertas en las naves laterales son las siguientes: desde la cabecera a los pies, en el lado de la epístola, se sitúan la Capilla de Jesús el Nazareno, la Capilla de la Antigua y Corazón de Jesús, la Capilla de la Purísima, la Capilla de San Antonio de Padua, la Capilla de San Ildefonso y la Capilla del Bautismo. En el lado del evangelio aparecen la Capilla de las Ánimas, la Capilla de Ntra. Sra. de la Soledad o del Calvario, la Capilla de la Dolorosa y la Capilla de San José.

La sacristía se encuentra adosada al lado derecho del ábside de la iglesia, dando a la plaza. Se cubre interiormente por una bóveda de cañón y exteriormente destaca por una doble ventana de elaborada decoración, con arcos de medio punto, imposta, pilastras y cornisamiento.

El coro se sitúa a los pies de la nave central, está ligeramente elevado, cerrado con una verja. Detrás del mismo se abre una antigua puerta, actualmente convertida en ventana.

Los accesos se sitúan en los laterales del templo. La puerta principal se localiza en el lado de la epístola, datada de finales del siglo XVI, respondiendo a un esquema vandelviresco. Consta de dos cuerpos flanqueados por columnas coríntias sobre altos pedestales, vano adintelado y relieve superior con el tema de la Anunciación del ángel Gabriel a María; en los intercolumnios aparecen las esculturas de San Pedro y el rey David.

Posee una torre, situada en la cabecera del templo, junto a la sacristía. Se inició en el siglo XVI finalizándose en el siglo XVIII, constando de cuatro cuerpos, con un campanario con vanos abiertos de medio punto entre pilastras jónicas estriadas y un cuerpo superior, más moderno, compuesto por un tambor octogonal con arcos apuntados y rematado con cúpula de tejas vidriadas de color azul.

Información
  • Provincia y localidad
    • ALBACETE
    • HELLÍN
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Moderna
  • Fecha BOE
    05/02/1982
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XVI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf
GALERÍA DE IMÁGENES

Iglesia de la Asunción de Hellín

Iglesia de la Asunción de Hellín