Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas
El Hospital de Nuestra Señora de la Caridad fue fundado por el Cardenal Jiménez de Cisneros en 1500, con los planos de Pedro Gumiel. En el lugar elegido para su construcción se hallaba una antigua imagen de la Virgen, en la plaza de Los Infanzones, conocida popularmente como plaza de las Cadenas.
Se trata de una iglesia, de época renacentista y estilo herreriano, con un hospital contiguo, comunicados entre sí por un patio castellano, todo ello conocido como el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad.
La iglesia se construyó entre los años 1588 y 1600 bajo la dirección de Vergara el Joven y su hijo Juan, maestros de la Catedral de Toledo. El templo se inauguró el 4 de junio de 1600.
El exterior del templo está construido con aparejo toledano con muros de mampuesto y ladrillo franqueado por pilastras de piedra caliza. La fachada se presenta dividida en calles con óculos y ventanas; el crucero apenas sobresale en planta y las capillas laterales se sitúan a distinta altura que la nave central. El ábside se encuentra marcado, sobresaliendo de la cabecera de la iglesia, para albergar el Camarín de la Virgen.
La iglesia tiene planta de cruz latina, de una sola nave compuesta de tres tramos, con cuatro capillas laterales cubiertas con bóvedas de cañón, situadas entre contrafuertes. La nave central se cubre con bóveda del mismo tipo, esta vez con lunetos y el crucero está coronado por una cúpula de media naranja soportada por pechinas; el presbiterio, al que se accede a través de una escalinata, se cubre del mismo modo. Todos los paramentos interiores son lisos y blanqueados de cal, divididos por pilastras adosadas a ellos con capiteles de hojas de acanto. Una cornisa volada, a modo de friso, recorre todo el perímetro interior del templo.
El retablo del altar mayor así como los laterales, son sencillos, de un cuerpo y están atribuidos al Greco. La hornacina central del retablo mayor está presidida por la figura de la Virgen de la Caridad (patrona de Illescas). En su parte superior se encuentran representados las tres virtudes teologales, como atributos de María. En los muros laterales de la Capilla Mayor hay dos esculturas de gran tamaño que representan a San Isaías y a San Simeón también atribuidas al pintor. También destaca la verja de estilo plateresco que separa el crucero de la nave central y el órgano del siglo XVII, situado en el coro alto a los pies del templo.
Sobresale asimismo el conjunto de cuadros que atesora el Santuario, realizados por el Greco a comienzos del siglo XVII, como es: “San Ildefonso”, “La Virgen de la Caridad”, la Coronación”, “La Anunciación” y “La Natividad”.
Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas
Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas