Pasar al contenido principal

Hospedería de Santiago o Santiaguito de Talavera de la Reina

El 25 de abril de 1226 fue fundado por D. Alfonso Téllez de Meneses el Hospital de Merced de Redención de Cautivos de la villa de Talavera, conocido popularmente como "Santiaguito", siendo destinado a la custodia de los cautivos musulmanes que habrían de ser intercambiados por presos cristianos en plena Reconquista. Posteriormente, terminada la Reconquista, dejó de ser hospedería y ya en 1510 su iglesia no tenía culto y en 1631 estaba anexionada a la parroquia de San Clemente, quedando el edificio abandonado. Con la invasión francesa se destruyó parte del templo y más tarde se utilizó como fábrica de jabón y almacén de maderas hasta que recientemente ha sido restaurado.

Es de estilo mudéjar del siglo XIII. Se conserva solo el ábside con dos filas de arcos superpuestos al exterior; los de abajo de arco de medio punto y los de arriba encerrados en arcos lobulados. Estos dos órdenes o series de arcos se apoyan sobre una base de mampostería separada de ellos por verdugadas de ladrillo. El ábside poligonal tiene once lados.

En dibujos y grabados antiguos se puede todavía observar la existencia de una espadaña de doble hueco a la que se accedía por una escalera de caracol y que se situaba sobre la línea de separación entre el ábside y la única nave con que contaba el templo.

En el interior, los muros estaban decorados con azulejos en gran parte de su superficie.

La cubierta, como en casi todos los edificios mudéjares, era de madera con tirantas horizontales, aunque desconocemos si estaba decorada con la típica lacería de tradición árabe.

El ábside y la nave se encontraban separados por un enrejado de madera. A ambos lados se situaban sendos altares secundarios que, como el altar principal, se encontraban elevados sobre gradas y decorados con azulejos.

Había otros edificios anejos a la iglesia como un claustro situado al sur del templo y al que se accedía por una puerta desde la nave del mismo. En este claustro, adornado con arquería de ladrillo, fueron sepultados el maestre de la orden Pelayo Pérez Correa y otros caballeros santiaguistas accediéndose desde él a la espadaña. Los edificios destinados a dependencias del hospital propiamente dicho, se situaban en su entorno y contaba con un huerto, su pozo y una tapia que rodeaba todo el conjunto.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TALAVERA DE LA REINA
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    31/08/1978
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XIII
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf
GALERÍA DE IMÁGENES

Hospedería de Santiago o Santiaguito de Talavera de la Reina

Hospedería de Santiago o Santiaguito de Talavera de la Reina