Pasar al contenido principal

Cueva del Niño de Aýna

La Cueva del Niño se encuentra localizada en el municipio de Aýna, al sur de la provincia de Albacete, en plena sierra de Alcaraz, en la margen derecha del río Mundo. 

Este enclave destaca por ser unos de los pocos yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres del periodo Paleolítico existentes en la Meseta.

La fisionomía de la cueva presenta en general una forma ovalada, con unos 30 mts. de desarrollo, con una boca de la cueva que se abre en un abrigo rocoso de unos 10 mts. de longitud, situado al pie de un farallón. Además existen  dos cuerpos  más. El primero de ellos estaría formado por el vestíbulo, la zona de penumbra inmediata a la entrada.

Separado de esta primera sala por la formación estalagmitica, se encuentra un segundo cuerpo, cuya morfología es más compleja, debido a la presencia de grandes bloques procedentes de derrumbes y un cono de detritos.
 
Las pinturas pertenecen al Paleolítico superior (40.000 - 10.000 años antes del presente), encuadrado en el Pleistoceno, último periodo glacial conocido en nuestro planeta. Las sociedades humanas en este momento serían cazadores y recolectores nómadas dominando la especie de Hombre de Cro-Magnón.

En cuanto a la disposición de las pinturas, encontramos en el exterior de la cueva,  varias figuras humanas interrelacionadas y formando un ensamblage muy particular. La figura humana, tanto masculina como femenina, es una aportación del llamado Arte Levantino que es una expresión exclusivamente pictórica, figurativa, monocromática y plana.

En el vestíbulo de la cueva, en la primera sala muy cerca de la entrada y en penumbra, encontramos el panel principal. Las pinturas se localizan en la pared izquierda y el panel ocupa en total unos dos metros de largo. En este panel hay un total de trece grafias, destacando nueve figuras zoomórficas que representan animales. Todas las figuras están realizadas en diferentes tonos de rojo (ocre). El panel se organiza en torno a dos grandes ciervos y una cierva que constituyen las figuras centrales; alrededor de éstos aparecen dos pequeñas ciervas enfrentadas y un caballo. En los laterales del panel se representan dos cabras mirando hacia el exterior. 

El segundo panel se encuentra en una pequeña sala lateral del segundo cuerpo. Este panel está compuesto por muchas menos grafías, destacando una pequeña figura de caballo, una representación esquemática de cabra y una figura de serpiente.

Este enclave ha sido inscrito en la lista de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 con la denominación de “Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica”.

* Pulse aquí para acceder a la información sobre la visita a las pinturas rupestres de la Cueva del Niño y reservar entradas

Información
  • Provincia y localidad
    • ALBACETE
    • AYNA
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria
  • Fecha BOE
    29/06/1985
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    Paleolítico superior (40000 a. C. - 10000 a. C.)
GALERÍA DE IMÁGENES

Cueva del Niño de Aýna

Cueva del Niño de Aýna