Pasar al contenido principal

Conjunto Histórico de Villa de Castillo de Garcimuñoz

La villa del Castillo de Garcimuñoz es una pequeña localidad de la provincia de Cuenca, situada en la comarca de La Tierra de Alarcón, a 68 kms. al sur de su capital. El paisaje es propio de la Mancha Norte, con llanuras ocupadas por cereal y pinares alternado con cerretes (Olivilla, San Antón...) y el discurrir del río Rus.

El actual emplazamiento estaba ocupado por una fortaleza musulmana llamada Al-Borch-Jamal. Los cristianos conquistaron la villa en 1182, en tiempos de Alfonso VIII, tomando entonces el nombre de García Muñoz.

Su castillo aparece desde el inicio vinculado al Señorío de Villena y a la figura del infante D. Juan Manuel (1282-1348) que vivió gran parte de su vida e él y es donde compuso algunas de sus obras literarias. También Jorge Manrique, el autor de "las coplas a la muerte de su padre", aparece relacionado con este lugar, concretamente con su castillo, ya que fue herido a los pies de éste en 1479.

El Castillo está situado en lo alto de un cerro a cuyos pies se sitúa la villa. Fue construido por el infante D. Juan Manuel y posteriormente modificado por D. Juan Pacheco, Marqués de Villena en el siglo XV, dándole el aspecto actual. Fue desmochado en tiempos de los Reyes Católicos y más tarde se construyó en su interior una iglesia que fue inaugurada en 1708. Su fábrica es de sillarejo y argamasa y su planta es cuadrada con gruesos y altos muros. Las esquinas están reforzadas por torres circulares. La entrada al castillo es en arco carpanel, decorado por moldura gótica flamígera y la puerta está guardada por buharda sobre arco escarzano con cuatro troneras de cruz y orbe.

El castillo fue rehabilitado en 2016 por el Ministerio de Fomento, con un proyecto de Izaskun Chinchilla y donde se adoptaron soluciones modernistas con el empleo de materiales nuevos que buscan la sostenibilidad y funcionalidad del edificio.

De la fortaleza salen las calles que configuran el trazado medieval de la villa y en las que se reparten numerosas casas blasonadas con hermosas rejerías. Tuvo comunidades moriscas y judías con su sinagoga y aljama.

Otras construcciones de interés que posee el municipio son:

1) La iglesia parroquial de San Juan Bautista que se construyó en el siglo XVII dentro del castillo. Es de una sola nave de cuatro tramos con planta de cruz latina cubierta por bóvedas de lunetos.
2) El monasterio de San Agustín, fundado por el Infante D. Juan Manuel en 1326, con ábside gótico, arcos apuntados y rosetones. Su claustro conserva aún los restos de sus arcos de medio punto.
3) La Casa Gótica (siglo XIV), edificio civil de dos plantas, con un patio interior porticado sobre pilares hexagonales.
4) Casas señoriales renacentistas y barrocas con sus escudos de armas sobre las puertas y sus labradas rejas.
5) Casas manchegas, ejemplos de arquitectura popular, con ciertas influencias serranas. Todas ellas muestran su carácter agrícola, ordenadas en torno a un patio central al que se abren establos y estancias.
Además, el pueblo conserva interesantes fuentes como la fuente de Abajo, la del Alcázar o la del Berro y cuevas como elemento típico manchego dedicado a almacén.

Información
  • Provincia y localidad
    • CUENCA
    • VILLA DE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ
  • Categoría
    CONJUNTO HISTÓRICO
  • Fecha DOCM
    06/12/2002
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media-Edad Contemporánea
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. VII - S. XXI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DOCM DECLARACIÓN.pdf

Conjunto Histórico de Villa de Castillo de Garcimuñoz

Conjunto Histórico de Villa de Castillo de Garcimuñoz