Pasar al contenido principal

Conjunto Histórico de La Roda

La villa de la Roda se encuentra al norte de la provincia de Albacete, lindando con Cuenca, en la comarca de la Mancha Albaceteña.

El poblamiento de estas tierras se remonta a tiempos del Paleolítico como lo atestiguan los yacimientos de útiles de piedra encontrados en los parajes de "Las Tasoneras" , el "Cerro de los Morteros", el "Cerro de la Cañada de Santa Marta", y más abundantemente en el paraje llamado "Los Almendros".

También en el término municipal se han encontrado huellas de otras culturas más cercanas en la historia, como restos de asentamientos ibéricos, en el paraje conocido como "Morra de Lechina".

De la época romana, encontramos el llamado "Camino Romano", que hasta el siglo XVIII fue una calzada empedrada que iba de Complutum (Alcalá de Henares) a Cartago Nova (Cartagena), y pasa cercano a esta población.

De la época musulmana apenas conservamos huellas fidedignas, salvo que de este periodo proviene el nombre antiguo de Robda.

Después de conquistar Alfonso VIII la fortaleza de Alarcón (1184) e Iniesta (1186), "la Robda" pasa a depender del Concejo de Alarcón como una aldea más y en año 1310 don Juan Manuel estableció su término y la segregó de Alarcón.

En 1372 don Alfonso de Aragón, I Marqués de Villena, ratificó más confirmaciones de los privilegios anteriores concedidos a la Roda.

En 1445 el rey Juan II concede el Marquesado de Villena a Juan Pacheco. (marquesado en el que La Roda seguía estando integrada).

En 1476 la Roda deja de pertenecer al Marquesado pasando a depender de la Corona de Castilla.

En el siglo XVI La Roda era ya una importante villa con numerosos y ricos linajes como quedó reflejado en la arquitectura local renacentista que conservamos: mansiones y templos religiosos. Siendo una villa de realengo perteneciente al Obispado de Cuenca y a la Chancillería de Granada.

En el 1586, en tiempos del rey Felipe II, la Roda fue separada de sus naturales lazos medievales con los pueblos de Cuenca y pasó a pertenecer al Corregimiento de Chinchilla.

En 1785, La Roda volvió a pertenecer a su original provincia de Cuenca, en el Partido de San Clemente.

En 1833 se creó la nueva provincia de Albacete y La Roda dejó de pertenecer a Cuenca, incorporándose a la nueva provincia.

Este pasado ha dado como resultado un rico conjunto histórico como lo demuestran: 1) la Iglesia parroquial de El Salvador, de estilo renacentista, edificada sobre restos de estilo gótico, 2) el llamado lienzo de Doña Ana, uno de los monumentos de mayor abolengo arquitectónico, de estilo plateresco próximo al alto renacimiento, 3) La casa del Inquisidor, 4) la casa del General Latorre 5) la casa llamada de Alcañabate, construcción del siglo XVII, de finales del alto renacimiento, que a su valor arquitectónico une el histórico y sentimental de haber pernoctado en ella Santa Teresa de Jesús, 6) la casa del Doctor La Encina, auténtico palacio con hermosa portada y escudo y 7) el Palacio de la Condesa de Villaleal, cuyo estilo corresponde a la segunda mitad del siglo XVI, con hermosas rejas y balconajes. Abundan asimismo los escudos heráldicos, las portadas de los siglos XVI y XVII, los arcos góticos y las rejas artísticamente labradas.

Información
  • Provincia y localidad
    • ALBACETE
    • LA RODA
  • Categoría
    CONJUNTO HISTÓRICO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria-Edad Contemporánea
  • Fecha BOE
    05/06/1973
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    Paleolítico - S. XXI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
BOE DECLARACIÓN.pdf

Conjunto Histórico de La Roda

Conjunto Histórico de La Roda