Pasar al contenido principal

Conjunto de Abrigos Rupestres de La Rendija

El conjunto de abrigos denominados La Rendija I, Rendija II y Rendija III se localizan en el área central de la ladera meridional de la Sierra de la Sevillana, bajo el cerro del Tocón (928 msnm), que se eleva sobre la planicie manchega en la zona sudoccidental del término municipal de Herencia (Ciudad Real), al que pertenece, a unos 8 kms. al sudoeste de su núcleo urbano.

Conocidas desde hace tiempo por los aficionados locales, las pinturas rupestres que albergan estos abrigos fueron mostradas a la comunidad científica por J. Almodóvar en el Simposio de la Edad del Bronce en Castilla-La Mancha de 1990, en el que dio a conocer los calcos, sin imágenes en color, obtenidos como resultado de una investigación realizada a finales de los años ochenta del pasado siglo.

La Rendija I, se configura como una grieta larga y estrecha en una pared de roca que desde la distancia semeja una rendija; conforma una oquedad que puede considerarse un abrigo natural, midiendo 17 mts. de longitud, 1,20 de altura media y unos 8 de profundidad, cuyo suelo presenta una fuerte pendiente hacia el exterior (cercana al 30%). Las pinturas se hallan en el interior del abrigo, distribuidas en la pared del fondo (seis paneles); en el techo (un panel, el más espectacular y mejor conservado, que puede verse desde el exterior); y en los laterales (un panel en cada uno).

El denominado la Rendija II, se sitúa a unos 25 mts. al SE de La Rendija I y presenta un único panel pintado con arte esquemático; se trata de un conjunto de barras de pequeño tamaño de trazo grueso y en color rojo. Las dimensiones del abrigo giran en torno a los 2,50 mts. de ancho y 1,40 mts. de alto, con una profundidad de unos 0,50 mts. El panel en el que se localizan las pinturas tiene unos 10 cms de ancho y 15 de alto.

La Rendija III, se localiza a unos 30 mts. en dirección SE de la Rendija II; en este caso, se trata de una pared extraplomada de unos 4 mts. de alto y unos 6 de ancho que también posee un único panel con arte esquemático. El panel donde se sitúa la pintura es de gran tamaño, 1 mts. de altura y 0,40 mts. de ancho, está a una altura de 3 mts. con respecto al nivel del suelo y a 1,40 mts. de la repisa; en la zona más profunda del mencionado panel se localiza la representación de un antropomorfo esquemático (lineal), su estado de conservación es relativamente bueno, y está realizado en color rojo.

La técnica pictórica consiste en aplicar sobre la roca, con pincel o con los dedos, tintas planas de color rojo con diversas tonalidades y, muy pocas veces, de color negro. En algunas figuras se da el bicromatismo.

Los motivos representados son antropomorfos (la mayoría), zoomorfos y algunas figuras indeterminadas, casi todos claramente pertenecientes al Arte Esquemático.

Información
  • Provincia y localidad
    • CIUDAD REAL
    • HERENCIA
  • Categoría
    ZONA ARQUEOLÓGICA
  • Fecha DOCM
    16/1/2023
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    3000 a.C. - 1100 a.C. (Calcolítico - Edad del Bronce)
GALERÍA DE IMÁGENES

Conjunto de Abrigos Rupestres de La Rendija

Conjunto de Abrigos Rupestres de La Rendija