Belén. Amparo Ruiz de Luna Serrano
Adentrados ya en diciembre, último mes del año y especialmente marcado en el calendario por las entrañables fiestas navideñas, el Museo de Cerámica Ruiz de Luna, filial del Museo de Santa Cruz de Toledo, quiere participar en la tradición de estas fechas y trae en esta ocasión a sus vitrinas una de las piezas que atesora como institución al servicio de la sociedad: uno de los famosos Nacimientos de la ceramista Amparo Ruiz de Luna, hija y nieta de ceramistas de Talavera.
Aunque sevillana de nacimiento pronto marcharía a Málaga, sin olvidarse nunca de sus raíces talaveranas, participando en actividades del Museo que iniciara su abuelo.
Su obra se caracteriza por conjugar la tradición de las cerámicas talaverana y malagueña con las nuevas formas artísticas contemporáneas, muy influenciada por su hermano Juanjo y por su formación en París, llegando a la abstracción de formas y esmaltes en algunas de sus piezas.
Desde muy joven realizó exposiciones en importantes ciudades del país, así como en Alemania o Suiza.
A partir de 1962 trabaja en el taller que su padre abrió en Málaga saliendo de él murales, retablos, lozas y piezas modeladas.
Presidenta del Gremio de Artesanos de Málaga desde 1985, en 2007 recibiría la Medalla de Oro del Ateneo de la misma ciudad, además de distintos premios obtenidos en diversos certámenes.
Sus obras se exponen en Museos nacionales y extranjeros, o se atesoran en colecciones de organismos públicos y privados, entre las que destacan sus conocidos y apreciados belenes, como el que en esta ocasión exponemos para el conocimiento y disfrute de toda la ciudadanía.
Se caracteriza la pieza por una aplicación de las técnicas cerámicas tradicionales con un lenguaje contemporáneo conjuntado con una visión un tanto naif de un tema tan propio de estas entrañables fechas.
Concebido verticalmente y con forma troncocónica, presenta la gruta del Nacimiento a base de rocas redondeadas que cobijan a la Sagrada Familia, personajes populares que ambientan la escena entre un paisaje de populares casas de fachadas encaladas y tejados rojos, sin faltar el tradicional y simbólico río; todo cobijado bajo un gran árbol pleno de blancas palomas e iluminado por la estrella de Belén dentro de la cual aparece un querubín, aportando la dimensión divina a esta entrañable representación de la Natividad del Señor.
No queremos dejar pasar la ocasión para desearles desde el Museo de Cerámica Ruiz de Luna una feliz e ilusionante Navidad y un esperanzador año nuevo de paz y salud.
Belén. Amparo Ruiz de Luna Serrano
Belén. Amparo Ruiz de Luna Serrano