Pasar al contenido principal

Información y ayudas al sector cultural

 

AYUDAS DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE 

El BOE de 6 de mayo de 2020 publica el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, que supone una inversión presupuestaria del Ministerio de Cultura y Deporte de 76,4 millones de euros, sin tener en cuenta el impacto de las medidas de carácter fiscal como los incentivos al mecenazgo o la mejora del régimen de incentivos a la producción audiovisual en el impuesto de sociedades.

El Real Decreto-ley 20/2020  modifica el Real Decreto-ley 17/2020 de medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19 para simplificar la tramitación y reconocimiento de la prestación por desempleo de los artistas en espectáculos públicos. Estos ajustes responden a las peticiones de los trabajadores artísticos y de los portavoces de los Grupos Parlamentarios en el debate de convalidación del Real Decreto-ley de medidas de apoyo a la cultura en el Congreso de los Diputados y se ha configurado con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A partir del 27 de mayo no es necesario que los artistas acrediten su situación de falta de actividad derivada de la COVID-19 por las dificultades que supone para los trabajadores artísticos. Para calcular los días de actividad que genera el derecho a la prestación, se computará del 14 de marzo de 2019 al 14 de marzo de 2020, considerando esta fecha como la de situación legal de desempleo y sin necesidad de aportar documentación.

Igualmente, y con el fin de garantizar y facilitar el acceso inmediato a la prestación, se elimina el requisito de encontrarse en el periodo de inactividad voluntaria, suprimiendo el coste que ello supondría para el trabajador.

Además, será posible suspender el cobro de la prestación para realizar trabajos por cuenta propia o ajena (en coherencia con la intermitencia de la actividad, y con el propio régimen de la prestación por desempleo) y reanudarlo después.

1.- Líneas de crédito específicas

Para las PYMES del sector de las artes escénicas, la industria musical y para otras empresas culturales. 

Cada línea estará dotada con un importe mínimo de 40 millones de euros 

Se promoverán a través de de la Sociedad de Garantía Recíproca Audiovisual Fianzas SGR.

1- Se incorpora una prestación especial por desempleo al colectivo de artistas no protegido por ERTE. Tiene carácter extraordinario y se flexibilizan los requisitos de acceso a la prestación para adaptarla a las peculiares circunstancias laborales del colectivo de artistas.

De esta forma, se reconoce la prestación de desempleo a los artistas del régimen general de la Seguridad Social -trabajadores por cuenta ajena- que se encuentren en período de inactividad como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, aunque no tuviesen cotizado lo suficiente para acceder a la prestación ordinaria de desempleo, siempre y cuando hubiesen tenido al menos 20 días de actividad, tal y como apunta el Ministerio.

La prestación se reconoce desde el día siguiente al de su solicitud y por el tiempo de 120 días, para periodos de entre 20 y 54 días de actividad, y de 180 días de prestación, para periodos de 55 días de actividad en adelante. ¿Cómo puedo solicitarla? Se trata de otra de las prestaciones que tramita el SEPE

Solicitudes a partir del 7 de mayo - La manera de solicitarlo es : 

Preguntas frecuentes (FAQ). Sobre la prestación por desempleo para artistas en espectáculos públicos. Pincha sobre las imágenes para verlas en mayor calidad. 

 

2.-Ayudas a la producción

Las películas que sean beneficiarias de una ayuda general o selectiva tendrán ahora un plazo mayor para iniciar el rodaje, ya que éste no empezará a contar hasta que finalice el Estado de Alarma. Así mismo, se amplían los plazos para solicitar la calificación y el certificado de nacionalidad, notificar el fin del rodaje, acreditar los costes de la película, realizar el estreno comercial, declarar los ingresos y entregar la copia de la película en Filmoteca Española.

Además, las empresas podrán cobrar el 50% de la ayuda concedida, aunque no se haya comunicado el inicio de rodaje; se han reducido en un 50% el número de salas comerciales en las que se exige estrenar; se ha reducido el porcentaje que era necesario destinar a copias, publicidad y promoción; y los gastos que hayan caído en saco roto como consecuencia de la crisis se seguirán reconociendo como gastos subvencionables.

Por último, de manera extraordinaria y hasta el 31 de agosto de 2020 se considerará también estreno comercial de una película cinematográfica el que se lleve a cabo a través de canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, eximiendo de la obligación del estreno en salas, si bien todas las obras que se estrenen de manera directa en televisiones o plataformas deberán cumplir con las obligaciones relativas a la solicitud de nacionalidad y de calificación en el ICAA o el órgano correspondiente de la comunidad autónoma con competencia en la materia.

En cuanto a los cortometrajes, también se han visto ampliados los plazos para cumplir con las obligaciones derivadas de la ayuda, así como la consideración de gastos subvencionables para aquellos que, como consecuencia de la crisis, no hayan podido finalmente aplicarse al proyecto

Preguntas frecuentes (FAQ):  Medidas de flexibilidad aplicadas a las ayudas Generales y Selectivas a la Producción de Largometrajes sobre proyecto. Pincha sobre las imágenes para verlas en mayor calidad

 

 

Preguntas frecuentes (FAQ). Medidas de flexibilidad aplicadas a las ayudas a la Producción de  Cortometrajes sobre proyecto.

 

3.-Incentivos fiscales

Según la nueva redacción del artículo 36 de la Ley del Impuesto de Sociedades aprobada hoy, el porcentaje de la deducción por inversión en producciones cinematográficas aumenta en un 5%. Además, se ha modificado el límite máximo de la deducción, que pasa de 3 a 10 millones.

Respecto al requisito existente que establece que la deducción no puede superar el 50% del coste de producción, si bien este porcentaje (intensidad) se ha elevado en el caso de películas dirigidas por mujeres, directores nóveles, o personas con discapacidad, así como en el de películas rodadas en lenguas cooficiales, cortometrajes, documentales, animación, coproducciones europeas y con Iberoamérica y producciones con un especial valor cultural y artístico.

También se aumenta un 5% la deducción de la que podrán beneficiarse las empresas que se encarguen de la ejecución de una producción extranjera, y el límite máximo de la deducción también pasa de 3 a 10 millones de euros. Con ello se pretende atraer más producciones y rodajes internacionales, fomentar las coproducciones y aumentar la actividad de la industria audiovisual en España.

Preguntas frecuentes (FAQ). Nuevos incentivos para las producciones cinematográficas y de series audiovisuales de ficción , animación o documental. Pincha sobre la imagen para verla en mayor calidad. 

 

 

4.-Subvenciones a las salas de exhibición

Otra de las medidas que establece el Real Decreto-Ley es la creación de un Fondo Social Extraordinario, derivado de la crisis del coronavirus COVID-19, por importe de 13.252.000 € para apoyar la exhibición cinematográfica mediante la concesión de subvenciones a las salas de cine.

Las ayudas están destinadas a sufragar los gastos derivados tanto de la adaptación a las nuevas medidas sanitarias (plan de riesgos para trabajadores y público o compra de material como mascarillas, desinfectante, mamparas etc.) como de campañas y acciones destinadas a favorecer la visibilidad sobre la reapertura de los cines, así como las actuaciones que permitan aumentar la programación de campañas escolares, y la generación de un espacio publicitario para promoción y cine español en las salas, así como de campañas institucionales.

Las salas beneficiarias deberán cumplir en el año siguiente a recibir la ayuda con una cuota de pantalla para cine europeo del 30%.

Preguntas frecuentes (FAQ). Concesión directa de subvenciones para titulares de salas de exhibición cinematográfica. Pincha sobre la imagen para verla en mayor calidad.

 

 

5.-Avales CREA - SGR

Con el fin de procurar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y de mejorar sus condiciones de financiación, desde el Ministerio de Cultura y Deporte se inyectarán 20 millones de euros en la sociedad de garantía recíproca CREA -SGR.

Gracias a ello, CREA - SGR promoverá, en colaboración con las entidades financieras que deseen participar, avales para que las pymes del sector cultural puedan acceder a líneas de financiación bancaria por un importe total de 780 millones de euros, de los cuales al menos 40 estarán destinados a la línea de financiación Audiovisual. Además, los costes de apertura del aval serán financiados con cargo a la subvención

Preguntas frecuentes (FAQ). Línea COVID-19 de liquidez para el sector del cine y del audiovisual. Pincha sobre la imagen para verla en mayor calidad. 

 

 

Información ampliada sobre el funcionamiento de las líneas de liquidez CREA-SGR AQUÍ.

AYUDA PARA PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL  ( Netflix , ICAA, Ministerio de Cultura, Academia de Cine y AC Cultura ) 

Solicitudes del 14 al 29 de mayo de 2020

Más información AQUI

El ICAA convoca las ayudas para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes con 2,5 millones de euros

Estas ayudas están dirigidas a las distribuidoras independientes de producciones españolas, comunitarias e iberoamericanas estrenadas entre el último trimestre de 2018 y final de 2019.

La cuantía individual de la ayuda podrá costear hasta el 50 % de los costes de distribución de la película, hasta un máximo de 150.000 €, como: tiraje, subtitulado, doblaje, publicidad, promoción, medidas contra la piratería y medios técnicos y recursos invertidos para garantizar la accesibilidad universal de la película para las personas con discapacidad.

Solicitudes del 20 de mayo al 8 de junio de 2020

Más información AQUI

Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. Convocatoria 2020 

Ayudas para subvencionar la inversión en capital, favoreciendo la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas y para promover e incrementar la oferta legal de contenidos digitales culturales en internet.

Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el 01/06/2020 hasta el 19/06/2020 a las 14:00

Ayudas para la acción y la promoción cultural. Convocatoria 2020

Estas ayudas tienen por objeto el fomento de actividades que contribuyan a generar contenidos culturales y a la modernización y profesionalización del sector cultural español.

Plazo de presentación de solicitudes

Desde el 03/06/2020 hasta el 23/06/2020 a las 14:00

Ayudas para la participación de películas españolas en festivales. Convocatoria 2020. 

Plazo de presentación de solicitudes. 

Desde el 26/06/2020 hasta el 06/07/2020

Convocadas las ayudas del ICAA para la organización de festivales y certámenes cinematográficos.

Plazo de presentación de solicitudes. 

Desde el 02/07/2020 hasta el 21/07/2020

 

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA 

Subvenciones dirigidas a personas trabajadoras autónomas y microempresas afectadas por COVID-19, para la reactivación de la actividad económica y el empleo, cofinanciables en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 

Plazo de solicitud: Del 15 de mayo al 15 de junio, solicitud AQUI 

AYUDAS AL SECTOR CULTURAL EN CASTILLA-LA MANCHA : PLAN CONCULTURA

1.-Ayudas al sector de las artes escénicas y musicales

Medidas ya en marcha

"Programa Actuamos" Flexibilización de los convenios que la administración regional tenía firmados con las Ayuntamientos para el desarrollo del Programa Actuamos, inscrito en la Red de Artes Escénicas y Musicales de CLM. 

Ampliación de los plazos de la Convocatoria de Primavera y reprogramado sus actividades. Pago por adelantado para facilitar las contrataciones se ha alargado hasta el 30 de noviembre el plazo para la celebración de los espectáculos que ya tenían contratados los ayuntamientos.

Pago de 400.000 euros a los consistorios el 50 por ciento  de los cachés del Programa Actuamos  y antes de que termine este año se abonará el otro 50 por ciento restante.

Medidas de los próximos meses 

Puesta en marcha del programa ‘Castilla-La Mancha Actúa’, que contempla destinar otros 800.000 euros para que las compañías de Castilla-La Mancha, a partir de septiembre, cuando los colegios se abran y siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se realicen actuaciones didácticas para el alumnado de nuestra comunidad autónoma. “Con esto estimularemos la actividad empresarial y facilitaremos que las compañías culturales tengan liquidez”.

Ayudas a la producción teatral, de danza y circo, a las que destinarán un total de 300.000 euros. Estas ayudas podrán ser justificadas hasta el 2021 con el objetivo de facilitar la realización de nuevas producciones de compañías de Castilla- La Mancha.

2.-Ayudas al sector del cine y del audiovisual

Para otro sector, el audiovisual, también se recuperarán, de forma inmediata, las ayudas a la producción.Se  destinarán 250.000 euros para la elaboración de guiones y para la producción de largometrajes y cortometrajes. Estas ayudas son clave para que nuestras empresas también puedan acceder a las convocatorias del Ministerio de Cultura.

 

 

3.- Ayudas para la adquisición bibliográfica y mejora de equipamiento para las bibliotecas, e-Biblio y e-Film

Por lo que respecta al sector del libro y bibliotecas, además de potenciar el servicio e-biblio y  e-film de Castilla-La Mancha y reforzar los clubes de lectura virtuales, se convocará una línea de ayudas para la renovación y mejora de equipamiento en bibliotecas, donde se contemplará lo relativo a medias de carácter preventivo del COVID-19.  En total la financiación prevista para estas medidas alcanzará el 1.100.000 euros.

Como novedad, en este ejercicio se convocará una línea de ayudas para la renovación y mejora de equipamiento en bibliotecas, donde se contemplará lo relativo a medias de carácter preventivo del COVID-19. 

4.-Convenios, parques arqueológicos, exposiciones, subvenciones ..

Se destinarán alrededor de 400.000 euros para potenciar convenios con Tragsa, mantenimiento y actuaciones en parques arqueológicos, exposiciones, subvenciones, transferencias, etc.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS 

Medidas de protección por desempleo para los trabajadores afectados por suspensiones de contrato y reducciones de jornada (ERTEs).

Información AQUI 

Guía de medidas para autónomos  Guía de medidas para Pymes 

PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA NORMALIDAD 

Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad

El Boletín Oficial del Estado publica la orden del ministro de Sanidad, realizada en base a los protocolos propuestos por el Ministerio de Cultura y Deporte, que permite la reapertura de museos y bibliotecas de cualquier titularidad y gestión, el inicio de los rodajes y producciones audiovisuales, así como la realización de espectáculos culturales.

La orden recoge las normas básicas de protección tanto para los trabajadores como para el público y los usuarios de los espacios cuya apertura se puede realizar en las localidades que hayan alcanzado la Fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad (o Plan de desescalada).

Guía de Buenas Prácticas de Medidas Especiales para las producciones audiovisuales ante la pandemia de la COVID19  elaborada por el ICAA .

Pautas para la gestión, conservación y disfrute público del patrimonio cultural en la desescalada de la crisis sanitaria.