Fachada principal de la Casa Catalina
El edificio conocido como Casa Catalina se sitúa en la calle José Cobo nº 6 de la ciudad de Cuenca. Se inició en 1934 y finalizó en julio de 1935. El edificio original es obra del arquitecto Elício González Mateo que junto con Secundino Zuarzo es el gran referente conquense del modernismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La Casa Catalina consta de un volumen de edificación único que se complementa con un patio trasero con acceso desde la calle Colón. En origen, el solar tenía una superficie de 286 mts2. Es un edificio con estructura mixta de muros de carga, pilares de hormigón y forjados de madera con reparaciones en acero, tres patios interiores y fachada a la calle José Cobo y patio posterior donde existió otra construcción alineada con la calle Colón que fue demolida por su estado ruinoso. Tiene una planta baja con el portal de entrada a la izquierda y un local que ocupa el resto de la superficie. El resto de las plantas (5), se dedicaron a vivienda y están conectadas por el mencionado patio y un único tiro de escalera. La cubierta del último cuerpo está ejecutada con estructura de madera, tablazón y teja curva.
La fachada principal está decorada en su totalidad por molduras almohadilladas transversales de cemento. Las tres primeras plantas disponen de tres balconadas enmarcadas con una moldura de cemento, excepto la central de la segunda planta que luce una galería cerrada de madera con un tejado de teja vidriada en azul y dos gárgolas de desagüe. Los balcones son íntegros de forja y están enlosados con cerámica esmaltada decorada en azul. El cuarto piso está dividido por una cornisilla de cemento con núcleo de ladrillo, y en él se abren unas ventanas culminadas en arco y enmarcadas por molduras de cemento. El espacio entre ventanas dispone de una serie de riñones de azulejería con dragones en azul sobre fondo blanco.
La singularidad de la fachada radica en su composición de huecos con balcones, que incorpora un mirador en la segunda planta, remata la última planta con duplicidad de huecos laterales de medio punto y ensanchamiento del central con arco carpanel, embellecido por elementos de cerámica en el frontal de esta última, donde vuela una alero prominente que debió ser remate de la cubierta inclinada original. Todos los balcones conservan la cerrajería original de relevante factura y azulejería esmaltada en la cara inferior de los mismos.
El mal estado de conservación actual de la Casa Catalina impide su protección integral y la limita a su fachada principal.
Fachada principal de la Casa Catalina
Fachada principal de la Casa Catalina