Pasar al contenido principal

Conjunto Histórico de Talavera de la Reina

La ciudad de Talavera se encuentra al oeste de la provincia de Toledo. Está situada en la cuenca del río Tajo y de su afluente, el Alberche, en una vega muy próxima a las tierras extremeñas con las que comparte un paisaje de dehesas de encinas y alcornoques. En el año 2022 poseía 83.247 habitantes.

En ella se han encontrado restos arqueológicos de época prehistórica y sobre todo de época prerromana, relacionados con los Vettones. Pero el primer poblamiento importante se realizará en época romana a partir de mediados del siglo I d.C. Se produce entonces la creación de un núcleo urbano de nueva fundación: la ciudad de Caesarobriga con sus calles y casas, termas y cloacas, la constatación de la existencia de un recinto amurallado, evidencias monumentales relacionadas con el foro, y diferentes necrópolis.

Con la instalación de los visigodos en la península y la creación del reino visigodo de Toledo en el siglo VI, Caesarobriga apenas cambió su estructura.
Tras la llegada de los contingentes islámicos en el siglo VIII, Talavera se convirtió en un importante punto dentro del entramado de fortalezas islámicas en época omeya.

Tras la Reconquista los reyes cristianos, ya desde el siglo XII, realizaron varias reformas en el recinto amurallado y lo ampliaron para garantizar la defensa de la ciudad. A partir de entonces la ciudad modificó su fisonomía con iglesias y nuevos barrios y convirtió su posición estratégica en un valor comercial.

En el siglo XVI la ciudad creció fuera de las murallas, hacia el norte, formándose los barrios artesanos de Trinidad, San Juan, Matadero o Tinajones, reflejo del crecimiento artesanal y se enriquece con palacios y conventos, mejorando sus infraestructuras.

Durante el siglo XVIII la villa experimentará problemas económicos derivados, entre otros factores, de la Guerra de la Independencia, lo que se percibe en la falta de crecimiento urbano y en el abandono y ruina de muchos edificios, sobre todo religiosos afectados por la desamortización del siglo XIX. A finales de este siglo, sin embargo, se aprecia una tímida recuperación apoyada en la agricultura y en las ferias de ganado. La creación de la vía férrea en 1876 supuso un acicate en la recuperación.

En el siglo XX Talavera participa de la dinámica nacional, produciéndose un estancamiento poblacional hasta 1950, como consecuencia de la crisis económica y de los efectos de la Guerra Civil. Sin embargo, su demografía comenzó a recuperarse con motivo de la afluencia masiva de población en los años 60, como consecuencia del éxodo rural.

Ya en época actual Talavera de la Reina se ve como una  ciudad comercial, cabeza de una hermosa comarca, en la que hay que destacar los grandes esfuerzos que están realizando sus gentes, con el apoyo de las distintas administraciones públicas, en la recuperación de su economía y su patrimonio cultural.
 

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TALAVERA DE LA REINA
  • Categoría
    CONJUNTO HISTÓRICO
  • Fecha DOCM
    28/2/2019
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Prehistoria - Edad Contemporánea
  • Periodo
    S. IV a. C. - S. XXI
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
DECLARACIÓN DOCM.pdf

Conjunto Histórico de Talavera de la Reina

Conjunto Histórico de Talavera de la Reina