Iglesia de Santa Leocadia de Villaseca de la Sagra
La iglesia de Santa Leocadia es un edificio totalmente exento, estando su emplazamiento delimitado por un pretil de fábrica, que lo rodea excepto por la fachada de los pies.
El edificio, cuya factura responde a tres etapas de construcción desarrolladas entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera década del XVIII, puede inscribirse en su conjunto en una arquitectura barroca de tradición herreriana. Destaca la unidad de estilo que hace parecer al edificio como concebido de una sola vez. Se alza sobre un zócalo de cantería en dos hiladas de sillares calizos, siendo el resto obra de albañilería en ladrillo, y mampostería según el sistema de aparejo toledano.
En las cubiertas se utilizan tejados de teja a una, dos, tres y cuatro aguas, sobre armadura de madera.
La planta es de cruz latina, inserta en un rectángulo del que sobresalen el presbiterio octogonal y en el lado del mediodía la sacristía y una capilla aneja. Presenta tres espaciosas naves divididas en cuatro tramos, separadas entre sí por arcos de medio punto, sobre pilares de secciones cuadrangulares y abiertas a la nave transversal, en cuyo crucero se alza sobre pechinas una cúpula elíptica con linterna ciega. Las bóvedas son de cañón en la nave central —articulada en tramos por arcos torales y con lunetos abiertas con ventanas— en el presbiterio y en los brazos del crucero, estando compartimentada en tres paños. A los pies de las naves, los últimos tramos se ocupan como espacios acotados por una capilla de bóveda vaída, la tribuna del coro con bóveda rebajada con lunetos y el cuadrado donde se asienta la torre.
Iglesia de Santa Leocadia de Villaseca de la Sagra
Iglesia de Santa Leocadia de Villaseca de la Sagra