Pasar al contenido principal

Salón de Mesa de Toledo

El Salón de Mesa se trata de un rico salón mudéjar, que contiene los únicos restos de un palacio mucho mayor que fue construido entre 1360 y 1380.

A finales del siglo XV, ya construido el salón que hoy se conserva, la casa donde radica éste pertenecía a la familia Manrique, concretamente a D. Rodrigo Manrique, primer conde de Paredes y maestre de Santiago.

En la primera mitad del siglo XVII lo adquirió la familia Mesa a quien debe su nombre, que lo poseyó al menos hasta finales del XIX. Finalmente fue arrendado por la Sociedad Económica de Amigos del País y, desde 1916, por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo que impulsó su declaración como monumento nacional (BIC).

El salón mudéjar posee planta alargada, con grandes vanos de acceso en los lados mayores, marcando un eje transversal articulado con un patio-jardín, que estuvo en el lugar ocupado ahora por un patio del siglo XVI. Un arco se abre en uno de los lados mayores del salón, con cinco huecos con celosías en la parte superior para la entrada de aire y luz; el arco está compuesto por un encuadramiento de yeserías, a modo de alfiz, formado por la combinación de diversos paños con motivos decorativos diferentes, incluso con los dos recuadros en la parte baja, y el esquema tripartito con hornacinas a los lados.

Además el salón conserva en la parte superior un friso de yesería labrado que se extiende alrededor de todo su perímetro y en la inferior un zócalo de azulejos del siglo XVI, con escudos de los Pardo de Tavera y Medinaceli que igualmente rodea el mismo. También mantiene la techumbre de madera consistente en una armadura de siete paños ataujerada, decorada con lazos del doce y escudos de castillos y leones en el alicer, datada de finales del siglo XIV.

Se conserva asimismo, en un extremo del Salón, una ventana con doble arco y parteluz y encuadramiento de yeserías, que rompe el friso alto de los muros del salón y donde se muestra ya la influencia flamígera del siglo XV.

Las yeserías están formadas por una decoración consistente en un fondo de palmas dobles sobre las que resalta la flora naturalista gótica con hojas de roble y vid y una cubierta con un artesonado con casetones poligonales de siete paños, de estilo también mudéjar.

Actualmente la casa donde radica el Salón se encuentra en proceso de restauración con la finalidad de albergar el Centro de Estudios Europa Hispánica que tiene como cometido fomentar el estudio de la presencia e influencia española en Europa en la época de los Austrias, así como la investigación sobre el arte y la cultura del Siglo de Oro español en su contexto europeo.

Información
  • Provincia y localidad
    • TOLEDO
    • TOLEDO (capital)
  • Categoría
    MONUMENTO
  • Figura de protección
    Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Adscripción cultural
    Edad Media
  • Fecha BOE
    26/01/1922
  • Tipo
    BIEN INMUEBLE
  • Periodo
    S. XIV
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
GACETA DECLARACIÓN

Salón de Mesa de Toledo

Salón de Mesa de Toledo